Analisis comparativo de coagulantes, fluculantes y decantación lastrada aplicados en el proceso de eliminación de agentes contaminantes en un sistema de afluentes
Descripción del Articulo
El agua es sin duda el bien más preciado para el ser humano y también para cualquier proceso industrial existente. Para entender cómo se da el proceso de tratamiento de agua para fines de consumo humano o industrial, es importante primero reconocer algunas características de este preciado líquido, a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3990 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de aguas Decantación lastrada Coagulantes Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El agua es sin duda el bien más preciado para el ser humano y también para cualquier proceso industrial existente. Para entender cómo se da el proceso de tratamiento de agua para fines de consumo humano o industrial, es importante primero reconocer algunas características de este preciado líquido, además de algunas nociones con respecto al saneamiento. Sin embargo a nivel mundial existe escasez de este recurso porque es manejado de manera inadecuada; es por esta razón que el tema escogido es significativamente importante para los habitantes de los AA.HH Alto Juan XXIII, El Salvador y Héroes del Pacífico que merecen un buen servicio de Agua Potable continuo que cumpla con los LMP vigentes. Por tanto el presente estudio pretende proponer un plan de mejoras respecto al servicio de Agua Potable que reciben los AA.HH. mencionados y disminuir el riesgo de enfermedades gastrointestinales producto del consumo de agua que no reúne las condiciones de calidad establecidas en la normatividad nacional y en la Organización Mundial de la Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).