Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación se realizó de junio a diciembre del 2012 en el anexo de Corire, distrito de Uraca, provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa; ubicado a una altitud de 434 msnm, latitud sur de 16°13’07” y longitud oeste de 72°28’49”. Los objetivos de la presente investigación...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/391 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/391 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultivo de cereales (operacion) Trigo Trigo (planta) Agronomia Agricultura empresas agricolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UNSA_05414dc45ab3a894ba8fed0d1108acd2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/391 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Medina Davila, Hector DemetrioCornejo Ayala, Miguel Angel2016-08-31T20:48:39Z2016-08-31T20:48:39Z2015El trabajo de investigación se realizó de junio a diciembre del 2012 en el anexo de Corire, distrito de Uraca, provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa; ubicado a una altitud de 434 msnm, latitud sur de 16°13’07” y longitud oeste de 72°28’49”. Los objetivos de la presente investigación fueron evaluar la identificación, adaptabilidad y eficiencia de cuatro cultivares de trigos harineros bajo las condiciones del valle de Majes. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Se emplearon 4 cultivares de trigo: BR3677-1, BR4888, CO1320W y CENTENArio este último como testigo. Los tres primeros provenientes de la World Wide Wheat de Estados Unidos de América y el último del programa de trigo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se utilizó una densidad de siembra equivalente a 300 kg ha-1, el tipo de riego empleado fue a gravedad con un nivel de fertilización NPK de 180-100-80, la cosecha se realizó a los 160 después de la siembra. De la caracterización morfológica perteneciente a los cultivares en estudio los cultivares BR4888 y CENTENArio fueron más uniformes y homogéneos, seguido del BR3677-1 y finalmente el CO1320W. En cuanto a Rendimiento de grano el cultivar que mostro superior fue el BR4888 con 7.875 t ha-1, y el más deficiente fue el CO132W0 con 7.125 t ha-1; En cuanto calidad molinera considerando al % de proteínas y % de gluten seco como principales factores de dicha característica el cultivar que presenta mejor calidad es el BR3677-1 con 11.33% de proteínas y 8.425% de Gluten seco, y el CO132W0 resulto el más deficiente con 9.85% de proteínas y 6.95% de gluten seco. En cuanto a la rentabilidad, el cultivar que resulto más rentable fue el BR4888 con un índice de rentabilidad de 0.89 y el menos rentable fue el CO132W0 con un índice de rentabilidad de 0.71.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/391spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivo de cereales (operacion)TrigoTrigo (planta)AgronomiaAgriculturaempresas agricolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29497307https://orcid.org/0000-0002-3416-7154811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21598.pdfapplication/pdf7853786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4383a8e4-938f-4193-b7de-722b15753db2/downloadee615915b18fa089458bfdd87a6e0743MD51TEXTM-21598.pdf.txtM-21598.pdf.txtExtracted texttext/plain231714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24e35e3b-4db3-415a-b24f-8af2813a5d8f/download77b60ecd0daf189007812fedec1ab26aMD52UNSA/391oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3912022-12-05 21:07:45.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| title | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| spellingShingle | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa Cornejo Ayala, Miguel Angel Cultivo de cereales (operacion) Trigo Trigo (planta) Agronomia Agricultura empresas agricolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| title_full | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| title_fullStr | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| title_full_unstemmed | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| title_sort | Introducción de tres cultivares de trigo (triticum aestivuml.) con fines agroindustriales bajo las condiciones del valle de Majes, Arequipa | 
| author | Cornejo Ayala, Miguel Angel | 
| author_facet | Cornejo Ayala, Miguel Angel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Medina Davila, Hector Demetrio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Cornejo Ayala, Miguel Angel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cultivo de cereales (operacion) Trigo Trigo (planta) Agronomia Agricultura empresas agricolas | 
| topic | Cultivo de cereales (operacion) Trigo Trigo (planta) Agronomia Agricultura empresas agricolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El trabajo de investigación se realizó de junio a diciembre del 2012 en el anexo de Corire, distrito de Uraca, provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa; ubicado a una altitud de 434 msnm, latitud sur de 16°13’07” y longitud oeste de 72°28’49”. Los objetivos de la presente investigación fueron evaluar la identificación, adaptabilidad y eficiencia de cuatro cultivares de trigos harineros bajo las condiciones del valle de Majes. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar (BCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Se emplearon 4 cultivares de trigo: BR3677-1, BR4888, CO1320W y CENTENArio este último como testigo. Los tres primeros provenientes de la World Wide Wheat de Estados Unidos de América y el último del programa de trigo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se utilizó una densidad de siembra equivalente a 300 kg ha-1, el tipo de riego empleado fue a gravedad con un nivel de fertilización NPK de 180-100-80, la cosecha se realizó a los 160 después de la siembra. De la caracterización morfológica perteneciente a los cultivares en estudio los cultivares BR4888 y CENTENArio fueron más uniformes y homogéneos, seguido del BR3677-1 y finalmente el CO1320W. En cuanto a Rendimiento de grano el cultivar que mostro superior fue el BR4888 con 7.875 t ha-1, y el más deficiente fue el CO132W0 con 7.125 t ha-1; En cuanto calidad molinera considerando al % de proteínas y % de gluten seco como principales factores de dicha característica el cultivar que presenta mejor calidad es el BR3677-1 con 11.33% de proteínas y 8.425% de Gluten seco, y el CO132W0 resulto el más deficiente con 9.85% de proteínas y 6.95% de gluten seco. En cuanto a la rentabilidad, el cultivar que resulto más rentable fue el BR4888 con un índice de rentabilidad de 0.89 y el menos rentable fue el CO132W0 con un índice de rentabilidad de 0.71. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-31T20:48:39Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-31T20:48:39Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/391 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/391 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4383a8e4-938f-4193-b7de-722b15753db2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24e35e3b-4db3-415a-b24f-8af2813a5d8f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ee615915b18fa089458bfdd87a6e0743 77b60ecd0daf189007812fedec1ab26a | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763158755409920 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            