Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad orientar al empresario privado a fin de que pueda decidir invertir en la implementación de un Camal Frigorífico de ganado bovino en el Distrito de Combapata. A continuación se indica el resumen del presente estudio indicando los aspectos fundamentales de cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Alfaro, Albina Chaska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camal frigorífico
Carne de bovino
Mercadotecnia
Servicio de beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_04cb08e9c5757fd17b69cc59d22c59ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4097
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
title Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
spellingShingle Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
Valdez Alfaro, Albina Chaska
Camal frigorífico
Carne de bovino
Mercadotecnia
Servicio de beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
title_full Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
title_fullStr Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
title_full_unstemmed Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
title_sort Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cusco
author Valdez Alfaro, Albina Chaska
author_facet Valdez Alfaro, Albina Chaska
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Alfaro, Albina Chaska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camal frigorífico
Carne de bovino
Mercadotecnia
Servicio de beneficio
topic Camal frigorífico
Carne de bovino
Mercadotecnia
Servicio de beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente trabajo tiene como finalidad orientar al empresario privado a fin de que pueda decidir invertir en la implementación de un Camal Frigorífico de ganado bovino en el Distrito de Combapata. A continuación se indica el resumen del presente estudio indicando los aspectos fundamentales de cada capítulo: En el Capítulo I – Antecedentes y Promoción del Proyecto, se describe los aspectos más importantes del proyecto, tales como la ubicación, la naturaleza de estudio, el nivel de estudio, la fase del proyecto, los objetivos y la fundamentación del proyecto. En el Capítulo II – Estudio de Mercado, se realizó un estudio de la materia prima viéndose la población de ganado vacuno y la que es destinada a saca; también se realizó el estudio del producto final, basándonos en la demanda y oferta de carne de ganado bovino. En el Capítulo III – Mezcla de Mercadotecnia. Se describe las estrategias que se realizara para que nuestro servicio sea elegido por los usuarios; como son una estrategia de precios, de promoción y de ese modo ingresar al mercado. En el Capítulo IV – Tamaño y Localización de planta a fin de estimar el grado de incorporación en el mercado que puede alcanzar los servicios del camal. También se describe la ubicación ideal de la planta y las principales razones de la elección. En el Capítulo V- Ingeniería del Proyecto, se presenta el diseño del proceso de producción, además se presenta la selección y descripción de los insumos, manos de obra y equipos necesarios para la poder brindar el servicio de beneficio, así como el requerimiento de los principales suministros como agua, energía eléctrica. En el Capítulo VI - Organización, Administración y Estudio Legal del proyecto, se presenta las características principales de la empresa, así como los pasos necesarios para su construcción y el marco legal al cual estará sujeta. La empresa funcionara bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada. La instalación de la planta significara la generación de 20 puestos de trabajo. En el Capítulo VII – Inversión y Financiamiento, se presenta el estimado de la inversión total del proyecto la cual asciende a US$668444.60, la cual se desagrega en inversión fija tangible la cual asciende a US$ 540053.88, inversión fija intangible la cual asciende a US$ 19610.14 y el capital de trabajo que asciende a US$ 108780.58, en cuanto al financiamiento, se determinó que el 40% de la inversión total es decir US$ 267377.84, será financiado a través de un Banco Interbank y el 60% es decir US$ 401066.76, estará constituido por aportes propios. La modalidad de pago más conveniente será trimestral, con un plazo de 5 años de amortización y 1 año de gracia. En el Capítulo VIII- Presupuesto de Egresos e Ingresos, se presenta el monto total de ingresos y gastos en que incurrirá la empresa durante los 10 años de vida del proyecto. Los estimados de ingresos y egresos se han establecido teniendo en cuenta, entre otros factores, el programa de producción establecido, también se ha calculado los costos totales de producción y punto de equilibrio. En el Capítulo IX- Estado de Resultados –Económico Financiero, se muestra el estado de pérdidas y ganancias ye el flujo de caja económico – financiero. Se puede apreciar que las operaciones generan, una vez puesto en marcha el proyecto. En el Capítulo X – Evaluación Económica – Financiera, se determinó que el proyecto es aceptable, el Valor actual neto es de US$ 152422.64, la Tasa interés de Retorno es de 35.84%, el periodo de recuperación de 5años y 2 meses, y la relación de B/C del proyecto tienen un rendimiento de 1.22. En el Capítulo XI- Evaluación de Impacto Ambiental, se calificó las medidas de mitigación, prevención y control de los impactos negativos identificados en dicho estudio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4097
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc4610f5-0100-49be-9187-5d414e617243/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4584a0bd-397e-41cf-8a80-cc4eb52a1708/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 878c74468a4678308d4fe672379dccd6
5b18f6222700b0966fa2d26a9540cad3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132677324800
spelling Valdez Alfaro, Albina Chaska2017-12-01T14:22:27Z2017-12-01T14:22:27Z2014El presente trabajo tiene como finalidad orientar al empresario privado a fin de que pueda decidir invertir en la implementación de un Camal Frigorífico de ganado bovino en el Distrito de Combapata. A continuación se indica el resumen del presente estudio indicando los aspectos fundamentales de cada capítulo: En el Capítulo I – Antecedentes y Promoción del Proyecto, se describe los aspectos más importantes del proyecto, tales como la ubicación, la naturaleza de estudio, el nivel de estudio, la fase del proyecto, los objetivos y la fundamentación del proyecto. En el Capítulo II – Estudio de Mercado, se realizó un estudio de la materia prima viéndose la población de ganado vacuno y la que es destinada a saca; también se realizó el estudio del producto final, basándonos en la demanda y oferta de carne de ganado bovino. En el Capítulo III – Mezcla de Mercadotecnia. Se describe las estrategias que se realizara para que nuestro servicio sea elegido por los usuarios; como son una estrategia de precios, de promoción y de ese modo ingresar al mercado. En el Capítulo IV – Tamaño y Localización de planta a fin de estimar el grado de incorporación en el mercado que puede alcanzar los servicios del camal. También se describe la ubicación ideal de la planta y las principales razones de la elección. En el Capítulo V- Ingeniería del Proyecto, se presenta el diseño del proceso de producción, además se presenta la selección y descripción de los insumos, manos de obra y equipos necesarios para la poder brindar el servicio de beneficio, así como el requerimiento de los principales suministros como agua, energía eléctrica. En el Capítulo VI - Organización, Administración y Estudio Legal del proyecto, se presenta las características principales de la empresa, así como los pasos necesarios para su construcción y el marco legal al cual estará sujeta. La empresa funcionara bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada. La instalación de la planta significara la generación de 20 puestos de trabajo. En el Capítulo VII – Inversión y Financiamiento, se presenta el estimado de la inversión total del proyecto la cual asciende a US$668444.60, la cual se desagrega en inversión fija tangible la cual asciende a US$ 540053.88, inversión fija intangible la cual asciende a US$ 19610.14 y el capital de trabajo que asciende a US$ 108780.58, en cuanto al financiamiento, se determinó que el 40% de la inversión total es decir US$ 267377.84, será financiado a través de un Banco Interbank y el 60% es decir US$ 401066.76, estará constituido por aportes propios. La modalidad de pago más conveniente será trimestral, con un plazo de 5 años de amortización y 1 año de gracia. En el Capítulo VIII- Presupuesto de Egresos e Ingresos, se presenta el monto total de ingresos y gastos en que incurrirá la empresa durante los 10 años de vida del proyecto. Los estimados de ingresos y egresos se han establecido teniendo en cuenta, entre otros factores, el programa de producción establecido, también se ha calculado los costos totales de producción y punto de equilibrio. En el Capítulo IX- Estado de Resultados –Económico Financiero, se muestra el estado de pérdidas y ganancias ye el flujo de caja económico – financiero. Se puede apreciar que las operaciones generan, una vez puesto en marcha el proyecto. En el Capítulo X – Evaluación Económica – Financiera, se determinó que el proyecto es aceptable, el Valor actual neto es de US$ 152422.64, la Tasa interés de Retorno es de 35.84%, el periodo de recuperación de 5años y 2 meses, y la relación de B/C del proyecto tienen un rendimiento de 1.22. En el Capítulo XI- Evaluación de Impacto Ambiental, se calificó las medidas de mitigación, prevención y control de los impactos negativos identificados en dicho estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4097spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACamal frigoríficoCarne de bovinoMercadotecniaServicio de beneficiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Proyecto de pre - factibilidad para la instalación de un camal frigorifico en el distrito de Combapata provincia de Canchis - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAvaalac020.pdfapplication/pdf2830539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc4610f5-0100-49be-9187-5d414e617243/download878c74468a4678308d4fe672379dccd6MD51TEXTIAvaalac020.pdf.txtIAvaalac020.pdf.txtExtracted texttext/plain257653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4584a0bd-397e-41cf-8a80-cc4eb52a1708/download5b18f6222700b0966fa2d26a9540cad3MD52UNSA/4097oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40972022-09-22 11:03:37.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).