Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

Cada vez más, las empresas reconocen la importancia del recurso humano, ya que éste contribuye un factor de suma importancia para lograr el éxito de una organización. Paulatinamente, se ha adquirido conciencia de que, además de la remuneración, es importante prestar atención a las necesidades de par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Alvarez, Jeanette, López Diaz, Sandra Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3683
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Funcionamiento organizacional
Recurso humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_048ac919060cd0fcfd765f2ab26a8b1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3683
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
title Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
spellingShingle Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
Gonzales Alvarez, Jeanette
Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Funcionamiento organizacional
Recurso humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
title_full Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
title_fullStr Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
title_sort Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016
author Gonzales Alvarez, Jeanette
author_facet Gonzales Alvarez, Jeanette
López Diaz, Sandra Maricruz
author_role author
author2 López Diaz, Sandra Maricruz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Alvarez, Jeanette
López Diaz, Sandra Maricruz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Funcionamiento organizacional
Recurso humano
topic Condiciones laborales
Satisfacción laboral
Funcionamiento organizacional
Recurso humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Cada vez más, las empresas reconocen la importancia del recurso humano, ya que éste contribuye un factor de suma importancia para lograr el éxito de una organización. Paulatinamente, se ha adquirido conciencia de que, además de la remuneración, es importante prestar atención a las necesidades de participación en la toma de decisiones y de generar oportunidades de realización personal de los colaboradores. En un mundo tan competitivo como el nuestro la mayoría de empresas tienen como propósito fundamental, alcanzar el éxito y ser altamente competitivas en el mercado nacional e internacional así mismo reconocen que, son las personas las encargadas de llevar a la organización al éxito y a las metas deseadas por ello es importante, elegir estrategias que permitan que el recurso humano se sienta satisfecho con la labor que realiza. Los estudios de satisfacción laboral resultan imprescindibles, porque propician en los empleados a expresar su opinión sobre el funcionamiento de la empresa y cómo se sienten en ella; constituyendo así un instrumento de indagación que funciona bajo la premisa de que se generan beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también constituyen un excelente mecanismo para conocer de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la empresa. Por tal motivo la idea de llevar a cabo la presente investigación surge en razón de haber observado en la constructora Queiroz Galváo S.A. Proyecto Imata – Negromayo distintas condiciones que afectan la satisfacción de sus colaboradores. El presente trabajo de investigación constituye un aporte que pretende mejorar las condiciones laborales hacia los colaboradores de la Constructora Queiroz Galváo S. A. ayudando a potenciar aspectos como la eficacia, eficiencia entre otros, aspectos que contribuirán de manera directa en las metas y objetivos institucionales. En tal sentido, se ha planteado como principal interrogante ¿Cuáles son las condiciones laborales que influyen en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galváo S.A.? Para la cual se ha planteado la siguiente hipótesis: “Es probable que las condiciones laborales como: relaciones interpersonales, tipo de trato, colaboración, remuneración y condiciones de trabajo que brinda la empresa, trae como consecuencia la insatisfacción laboral de los colaboradores de la Constructora Queiroz Galváo S.A.”. Para llevar a cabo la investigación se plantea un tipo de investigación con enfoque cuantitativo en el que se analiza los principales indicadores de las variables: condiciones laborales y Satisfacción Laboral las mismas que fueron plasmadas en un cuestionario que fue aplicado a 198 colaboradores de la empresa. La presentación de la tesis se ha estructurado en tres capítulos: EL PRIMER CAPÍTULO: menciona el diseño de investigación en el que se plantea el problema y diseño metodológico; EL SEGUNDO CAPÍTULO versa sobre los aspectos conceptuales de condiciones laborales y la satisfacción laboral, que fundamenta la investigación; EL TERCER CAPÍTULO: expone los resultados de la investigación, los mismos que han sido presentados en gráficos con sus respectivas interpretaciones y la verificación de hipótesis. Posteriormente se concluye con las conclusiones, sugerencias y bibliografía. Al finalizar además se ha considerado incluir en anexo, el instrumento de recolección de datos, la galería de fotos y las características generales de la Empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3683
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9846385d-f76d-4c19-9580-f9c60a21e198/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cb10be5-7f53-4e51-a0e6-c4426f81ce5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f71de4c50e74d66865ee235a09729a5a
36c334f72611a210a04cdae1a2fad1ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762935976001536
spelling Gonzales Alvarez, JeanetteLópez Diaz, Sandra Maricruz2017-11-08T15:57:22Z2017-11-08T15:57:22Z2016Cada vez más, las empresas reconocen la importancia del recurso humano, ya que éste contribuye un factor de suma importancia para lograr el éxito de una organización. Paulatinamente, se ha adquirido conciencia de que, además de la remuneración, es importante prestar atención a las necesidades de participación en la toma de decisiones y de generar oportunidades de realización personal de los colaboradores. En un mundo tan competitivo como el nuestro la mayoría de empresas tienen como propósito fundamental, alcanzar el éxito y ser altamente competitivas en el mercado nacional e internacional así mismo reconocen que, son las personas las encargadas de llevar a la organización al éxito y a las metas deseadas por ello es importante, elegir estrategias que permitan que el recurso humano se sienta satisfecho con la labor que realiza. Los estudios de satisfacción laboral resultan imprescindibles, porque propician en los empleados a expresar su opinión sobre el funcionamiento de la empresa y cómo se sienten en ella; constituyendo así un instrumento de indagación que funciona bajo la premisa de que se generan beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también constituyen un excelente mecanismo para conocer de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la empresa. Por tal motivo la idea de llevar a cabo la presente investigación surge en razón de haber observado en la constructora Queiroz Galváo S.A. Proyecto Imata – Negromayo distintas condiciones que afectan la satisfacción de sus colaboradores. El presente trabajo de investigación constituye un aporte que pretende mejorar las condiciones laborales hacia los colaboradores de la Constructora Queiroz Galváo S. A. ayudando a potenciar aspectos como la eficacia, eficiencia entre otros, aspectos que contribuirán de manera directa en las metas y objetivos institucionales. En tal sentido, se ha planteado como principal interrogante ¿Cuáles son las condiciones laborales que influyen en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galváo S.A.? Para la cual se ha planteado la siguiente hipótesis: “Es probable que las condiciones laborales como: relaciones interpersonales, tipo de trato, colaboración, remuneración y condiciones de trabajo que brinda la empresa, trae como consecuencia la insatisfacción laboral de los colaboradores de la Constructora Queiroz Galváo S.A.”. Para llevar a cabo la investigación se plantea un tipo de investigación con enfoque cuantitativo en el que se analiza los principales indicadores de las variables: condiciones laborales y Satisfacción Laboral las mismas que fueron plasmadas en un cuestionario que fue aplicado a 198 colaboradores de la empresa. La presentación de la tesis se ha estructurado en tres capítulos: EL PRIMER CAPÍTULO: menciona el diseño de investigación en el que se plantea el problema y diseño metodológico; EL SEGUNDO CAPÍTULO versa sobre los aspectos conceptuales de condiciones laborales y la satisfacción laboral, que fundamenta la investigación; EL TERCER CAPÍTULO: expone los resultados de la investigación, los mismos que han sido presentados en gráficos con sus respectivas interpretaciones y la verificación de hipótesis. Posteriormente se concluye con las conclusiones, sugerencias y bibliografía. Al finalizar además se ha considerado incluir en anexo, el instrumento de recolección de datos, la galería de fotos y las características generales de la Empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3683spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones laboralesSatisfacción laboralFuncionamiento organizacionalRecurso humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Condiciones laborales y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores en la Constructora Queiroz Galvao S.A. proyecto Imata-Negromayo, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsgoalj.pdfapplication/pdf2692468https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9846385d-f76d-4c19-9580-f9c60a21e198/downloadf71de4c50e74d66865ee235a09729a5aMD51TEXTTsgoalj.pdf.txtTsgoalj.pdf.txtExtracted texttext/plain184584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cb10be5-7f53-4e51-a0e6-c4426f81ce5e/download36c334f72611a210a04cdae1a2fad1acMD52UNSA/3683oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36832022-05-13 11:04:21.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).