Relación entre calidad del registro de historias clínicas y el retraso de alta hospitalaria en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica – 2024

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar la “relación entre la calidad de los registros de historias clínicas y los retrasos en el alta hospitalaria en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica en 2024”. Material y métodos: La metodología fue de tipo correlacional, transversal y retrospectivo con una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Tito, Maria Teresa Josefa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia clínica
registros médicos
retraso en el alta
atención neonatal
evaluación de procesos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar la “relación entre la calidad de los registros de historias clínicas y los retrasos en el alta hospitalaria en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica en 2024”. Material y métodos: La metodología fue de tipo correlacional, transversal y retrospectivo con una población de estudio constituida por 320 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de neonatología durante enero-junio del 2024, calculándose el tamaño de la muestra por el análisis de potencia estadística. La muestra se obtuvo con muestreo no probabilístico por conveniencia, se escogió todas las historias clínicas que presentaron los criterios de elegibilidad. Los instrumentos empleados fueron: la ficha de recolección de datos para “calidad del registro de historias clínicas” basada en el formato de indicadores de historia clínica recomendada por el Ministerio de Salud, para la variable “retraso de alta hospitalaria” se recolectó información específica sobre las fechas y horas planificadas y efectivas de alta a partir de las historias clínicas. Resultados: En el servicio de neonatología, el 54,69% de los registros clínicos fueron clasificados como de calidad deficiente, mientras que el 24,06% fueron considerados de calidad aceptable. El 75,31 % de los neonatos experimentaron retrasos en el alta médica, y únicamente 79 neonatos (24,69%) obtuvieron el alta en el plazo establecido. El análisis de regresión logística muestra que una buena calidad en el historial clínico reduce significativamente la probabilidad de retrasos en el alta hospitalaria, actuando como un factor protector (Exp(B) = 0.013; IC 95%: 0.002–0.089; p < 0.05). En contraste, una calidad aceptable no presenta una relación estadísticamente significativa con el retraso en el alta (Exp(B) = 1.029; IC 95%: 0.452–2.343; p = 0.955), indicando un efecto neutral. Se encontró una correlación significativa entre la calidad del registro de las historias clínicas y el retraso en el alta hospitalaria en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).