La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016

Descripción del Articulo

El clima laboral es considerado como el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Éste influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Fuentes, Pamela Lizeth, Subia Ccari, Jessica Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3778
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Condiciones ambientales
Exigencias físicas
Exigencias mentales
Exigencias emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_03e838565f1d17113baa4fcc40db8d67
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3778
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Luque Fuentes, Pamela LizethSubia Ccari, Jessica Magaly2017-11-08T15:58:04Z2017-11-08T15:58:04Z2016El clima laboral es considerado como el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Éste influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, la interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno. El clima laboral se puede evaluar, mejorar, es la clave para la mejora del rendimiento y de los resultados. Por otro lado, un factor que afecta el clima laboral es la percepción que tienen las personas de las condiciones de su entorno. Ésta puede ser individual y/o subjetiva; por lo tanto, puede ser variable y capaz de contagio. Sin embargo, la percepción es siempre sobre datos objetivos de la realidad; los más relevantes incidentes en la percepción son condiciones de empleo, condiciones ambientales, condiciones temporales, exigencias físicas de la tarea, exigencias mentales de la tarea, exigencias emocionales, procesos de trabajo, relaciones interpersonales, estructura organizativa, esquema de liderazgo, cultura de empresa, misión de empresa, organigrama, equipamiento, reconocimientos, compensaciones salariales y criterios de equidad entre otros. Tomando en cuenta que las variables que determinan el clima laboral en una organización son diversas (información - comunicación, motivación, participación... etc.) los instrumentos de gestión de recursos humanos quedan definidos para cada una de estas áreas. Es importante conocer la percepción que tienen los empleados acerca del ambiente laboral en el que se desempeñan ya que dicha percepción se ve afectada por distintos factores ya sea fisiológicos, psicológicos, sociales, económicos, etc. Las dimensiones principales e importantes que han de considerarse como objeto de estudio para el clima laboral son: Motivación, Información, Comunicación, Proceso de influencia, Establecimiento de objetivos y Proceso de Control. Al hacer un diagnóstico del clima laboral se refleja la percepción de los individuos respecto a estas dimensiones, siendo esta información fundamental al momento de valorar los instrumentos de gestión que están siendo utilizados y poder diseñar aquellos que se consideren idóneos para la resolución de posibles conflictos y la consecuencia de los objetivos de la organización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3778spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima organizacionalCondiciones ambientalesExigencias físicasExigencias mentalesExigencias emocionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRilufupl.pdfapplication/pdf3791321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8adae796-2608-43b6-a46b-01c6cf8175d0/download2b4b7521192263882dc99e51344f24abMD51TEXTRilufupl.pdf.txtRilufupl.pdf.txtExtracted texttext/plain190387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d82ee0-7f2c-4541-b479-d4aaf1149a93/download74a1123a3b135bfe5ee99300c17dce76MD52UNSA/3778oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37782022-05-18 02:53:45.188https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
title La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
spellingShingle La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
Luque Fuentes, Pamela Lizeth
Clima organizacional
Condiciones ambientales
Exigencias físicas
Exigencias mentales
Exigencias emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
title_full La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
title_fullStr La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
title_full_unstemmed La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
title_sort La importancia del clima organizacional que se evidencia en la empresa corporación de vidrios y aluminios Corrales S.A.C, en el primer trimestre del periodo 2016
author Luque Fuentes, Pamela Lizeth
author_facet Luque Fuentes, Pamela Lizeth
Subia Ccari, Jessica Magaly
author_role author
author2 Subia Ccari, Jessica Magaly
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Fuentes, Pamela Lizeth
Subia Ccari, Jessica Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Condiciones ambientales
Exigencias físicas
Exigencias mentales
Exigencias emocionales
topic Clima organizacional
Condiciones ambientales
Exigencias físicas
Exigencias mentales
Exigencias emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El clima laboral es considerado como el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Éste influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, la interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno. El clima laboral se puede evaluar, mejorar, es la clave para la mejora del rendimiento y de los resultados. Por otro lado, un factor que afecta el clima laboral es la percepción que tienen las personas de las condiciones de su entorno. Ésta puede ser individual y/o subjetiva; por lo tanto, puede ser variable y capaz de contagio. Sin embargo, la percepción es siempre sobre datos objetivos de la realidad; los más relevantes incidentes en la percepción son condiciones de empleo, condiciones ambientales, condiciones temporales, exigencias físicas de la tarea, exigencias mentales de la tarea, exigencias emocionales, procesos de trabajo, relaciones interpersonales, estructura organizativa, esquema de liderazgo, cultura de empresa, misión de empresa, organigrama, equipamiento, reconocimientos, compensaciones salariales y criterios de equidad entre otros. Tomando en cuenta que las variables que determinan el clima laboral en una organización son diversas (información - comunicación, motivación, participación... etc.) los instrumentos de gestión de recursos humanos quedan definidos para cada una de estas áreas. Es importante conocer la percepción que tienen los empleados acerca del ambiente laboral en el que se desempeñan ya que dicha percepción se ve afectada por distintos factores ya sea fisiológicos, psicológicos, sociales, económicos, etc. Las dimensiones principales e importantes que han de considerarse como objeto de estudio para el clima laboral son: Motivación, Información, Comunicación, Proceso de influencia, Establecimiento de objetivos y Proceso de Control. Al hacer un diagnóstico del clima laboral se refleja la percepción de los individuos respecto a estas dimensiones, siendo esta información fundamental al momento de valorar los instrumentos de gestión que están siendo utilizados y poder diseñar aquellos que se consideren idóneos para la resolución de posibles conflictos y la consecuencia de los objetivos de la organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:58:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3778
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8adae796-2608-43b6-a46b-01c6cf8175d0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d82ee0-7f2c-4541-b479-d4aaf1149a93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b4b7521192263882dc99e51344f24ab
74a1123a3b135bfe5ee99300c17dce76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829421805568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).