Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tiene el propósito de Implementar los Registros Semióticos de Duval, en la resolución de problemas, que es de gran importancia para el avance, comprensión y aprendizaje de las matemáticas. La Resolución de Problemas es una de las habilidades básicas que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davalos Rayme, Agripina Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4852
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Capacidades matemáticas
Estrategias de aprendizaje
Registros de Duval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_02b36b3ae2fed571f2728c94df71358e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4852
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
title Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
spellingShingle Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
Davalos Rayme, Agripina Nataly
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Capacidades matemáticas
Estrategias de aprendizaje
Registros de Duval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
title_full Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
title_fullStr Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
title_sort Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015
author Davalos Rayme, Agripina Nataly
author_facet Davalos Rayme, Agripina Nataly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Davalos Rayme, Agripina Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos educativos
Práctica pedagógica
Capacidades matemáticas
Estrategias de aprendizaje
Registros de Duval
topic Recursos educativos
Práctica pedagógica
Capacidades matemáticas
Estrategias de aprendizaje
Registros de Duval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción tiene el propósito de Implementar los Registros Semióticos de Duval, en la resolución de problemas, que es de gran importancia para el avance, comprensión y aprendizaje de las matemáticas. La Resolución de Problemas es una de las habilidades básicas que las estudiantes deben desarrollar a lo largo de sus vidas, y deben usarla frecuentemente cuando terminen la educación secundaria, es por ello y por la experiencia docente; se ha demostrado que las estudiantes presentan dificultades para resolver problemas en el Área de Matemática, debido a: · La coordinación de los distintos registros involucrados. · Buscan los productos y resultados de problemas, pero no conocen el proceso mismo. · En los libros de matemáticas, se encuentran por lo general, las soluciones acabadas, sin análisis de los procesos cognitivos que se involucran en la solución de los mismos. · Una causa cognitiva centrada en la dificultad de realizar alguna actividad matemática que debe realizar la estudiante sobre la situación problemática planteada en el lenguaje natural y simbólico y/o gráfico. · Una causa didáctica centrada en la exposición, donde no se realiza transposiciones didácticas o que no emplea el aprendizaje significativo. Esta propuesta pedagógica innovadora tiene bases teóricas sustentadas en el enfoque cognitivo de Raymond Duval (1995) en el que la resolución de problemas requiere de la aplicación de procedimientos y operaciones matemáticas adecuadas. Esta teoría propone tres fases: Fase I: Partir de problemas contextuales expresados en el registro verbal con datos. Fase II: La conversión en expresiones simbólicas que permitan las transformaciones semióticas pertinentes. Fase III: La solución del problema por la realización de tratamientos en el registro simbólico (algebraico o aritmético). La implementación de esta propuesta pedagógica consiste en proponer a las estudiantes situaciones problemáticas de funciones y álgebra presentes en la Competencia de regularidad, equivalencia y cambio según Las Rutas del Aprendizaje proporcionadas por el MINEDU. Las estudiantes, una vez orientadas realizan actividades aplicando el enfoque de Duval (Los registros semióticos para la resolución de problemas). Estas actividades permiten el análisis de los procesos cognitivos que se involucran en la solución de problemas; así como la evaluación de las competencias matemáticas adquiridas por las estudiantes del 2do de educación secundaria; lo que generará buen rendimiento y mejores resultados en el área de matemáticas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4852
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62488117-b14e-411c-b629-a5caca955198/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97d1b34e-7320-44d3-af4c-c197b73e6fda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53425224662638b193f60a3817e52820
0f51462b7791ef9e77c84fc9f1960ca0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762965718859776
spelling Davalos Rayme, Agripina Nataly2018-01-22T12:08:51Z2018-01-22T12:08:51Z2015El presente trabajo de investigación acción tiene el propósito de Implementar los Registros Semióticos de Duval, en la resolución de problemas, que es de gran importancia para el avance, comprensión y aprendizaje de las matemáticas. La Resolución de Problemas es una de las habilidades básicas que las estudiantes deben desarrollar a lo largo de sus vidas, y deben usarla frecuentemente cuando terminen la educación secundaria, es por ello y por la experiencia docente; se ha demostrado que las estudiantes presentan dificultades para resolver problemas en el Área de Matemática, debido a: · La coordinación de los distintos registros involucrados. · Buscan los productos y resultados de problemas, pero no conocen el proceso mismo. · En los libros de matemáticas, se encuentran por lo general, las soluciones acabadas, sin análisis de los procesos cognitivos que se involucran en la solución de los mismos. · Una causa cognitiva centrada en la dificultad de realizar alguna actividad matemática que debe realizar la estudiante sobre la situación problemática planteada en el lenguaje natural y simbólico y/o gráfico. · Una causa didáctica centrada en la exposición, donde no se realiza transposiciones didácticas o que no emplea el aprendizaje significativo. Esta propuesta pedagógica innovadora tiene bases teóricas sustentadas en el enfoque cognitivo de Raymond Duval (1995) en el que la resolución de problemas requiere de la aplicación de procedimientos y operaciones matemáticas adecuadas. Esta teoría propone tres fases: Fase I: Partir de problemas contextuales expresados en el registro verbal con datos. Fase II: La conversión en expresiones simbólicas que permitan las transformaciones semióticas pertinentes. Fase III: La solución del problema por la realización de tratamientos en el registro simbólico (algebraico o aritmético). La implementación de esta propuesta pedagógica consiste en proponer a las estudiantes situaciones problemáticas de funciones y álgebra presentes en la Competencia de regularidad, equivalencia y cambio según Las Rutas del Aprendizaje proporcionadas por el MINEDU. Las estudiantes, una vez orientadas realizan actividades aplicando el enfoque de Duval (Los registros semióticos para la resolución de problemas). Estas actividades permiten el análisis de los procesos cognitivos que se involucran en la solución de problemas; así como la evaluación de las competencias matemáticas adquiridas por las estudiantes del 2do de educación secundaria; lo que generará buen rendimiento y mejores resultados en el área de matemáticas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4852spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaCapacidades matemáticasEstrategias de aprendizajeRegistros de Duvalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Implementación de los registros semióticos de duval para mejorar la resolución de problemas en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio con las estudiantes del 2º ”A” de educación secundaria de la I.E. “Santa Rosa” de Abancay - Apurímac, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDdaraan.pdfapplication/pdf1402138https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62488117-b14e-411c-b629-a5caca955198/download53425224662638b193f60a3817e52820MD51TEXTEDdaraan.pdf.txtEDdaraan.pdf.txtExtracted texttext/plain192118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97d1b34e-7320-44d3-af4c-c197b73e6fda/download0f51462b7791ef9e77c84fc9f1960ca0MD52UNSA/4852oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48522022-12-27 17:00:56.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.866141
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).