Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos
Descripción del Articulo
Históricamente, la ciudad de Arequipa ha sido afectada por diversos peligros, entre ellos, las erupciones volcánicas, los sismos y las precipitaciones pluviales extremas, este último con mayor frecuencia en el tiempo. Sin embargo, han sido los terremotos que en escasos 120 segundos han producido may...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2813 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geodinámica Análisis suelos Métodos geofísicos Peligro de inundaciones Viviendas y mortandad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| id |
UNSA_01ddd2bf83b3fe1dd1b49ead101b9342 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2813 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Minaya Lizárraga, ArmandoTavera Huarache, HernandoBejarano Pinto, Lisbeth Eliana2017-10-04T16:35:59Z2017-10-04T16:35:59Z2016Históricamente, la ciudad de Arequipa ha sido afectada por diversos peligros, entre ellos, las erupciones volcánicas, los sismos y las precipitaciones pluviales extremas, este último con mayor frecuencia en el tiempo. Sin embargo, han sido los terremotos que en escasos 120 segundos han producido mayor destrucción en viviendas y mortandad. La experiencia del terremoto del 2001, dejo una enseñanza que los daños en la ciudad están ligados a la calidad de los suelos y al tipo de las construcciones, por ello es importante incrementar los estudios que permitan conocer el comportamiento dinámico de los suelos ante la solicitación sísmica. Este es uno de los objetivos de este estudio, zonificar los suelos existentes en el distrito de Sachaca (Arequipa), aplicando métodos geofísicos. Los resultados indican que en este distrito prevalecen suelos tipo S1 y tipo S2 según la Norma Sismoresistente E - 030. El peligro de precipitaciones extremas, en el caso de Arequipa, es frecuente cada año y solo su historia bien documentada permitirá identificar y cuantificar la ubicación de áreas críticas. Debe entenderse, que, al ser los peligros recurrentes en el tiempo, las áreas afectadas en el pasado, serán las mismas en el futuro con la diferencia que el riesgo es mayor al incrementarse la expansión urbana y la exposición de la población. En el caso del distrito de Sachaca, las zonas de mayor riesgo se encuentran entre el Pueblo Tradicional de Arancota y el puente Tingo. Conocer la calidad de los suelos y las zonas críticas al peligro de inundaciones, permite plantear acciones conectadas a una correcta gestión de riesgo. Los resultados obtenidos en esta investigación deben ser punto de partida para establecer las respectivas medidas de prevención en salvaguarda de la población.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2813spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación geodinámicaAnálisis suelosMétodos geofísicosPeligro de inundacionesViviendas y mortandadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFbepile.pdfapplication/pdf4807099https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8293ada-4460-4956-ab98-e04f4c0b03a8/download3d254d686c69c647a3ad21627c7e34bfMD51TEXTGFbepile.pdf.txtGFbepile.pdf.txtExtracted texttext/plain251250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b5ff8d-9a0f-459e-af45-7d7c1f9be05f/downloadb8e47d487a512f2827a48d5d060c1f86MD52UNSA/2813oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28132022-05-13 22:35:23.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| title |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| spellingShingle |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana Evaluación geodinámica Análisis suelos Métodos geofísicos Peligro de inundaciones Viviendas y mortandad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| title_short |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| title_full |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| title_fullStr |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| title_sort |
Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el Distrito de Sachaca (Arequipa) usando Métodos Geofísicos |
| author |
Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana |
| author_facet |
Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Minaya Lizárraga, Armando Tavera Huarache, Hernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geodinámica Análisis suelos Métodos geofísicos Peligro de inundaciones Viviendas y mortandad |
| topic |
Evaluación geodinámica Análisis suelos Métodos geofísicos Peligro de inundaciones Viviendas y mortandad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| description |
Históricamente, la ciudad de Arequipa ha sido afectada por diversos peligros, entre ellos, las erupciones volcánicas, los sismos y las precipitaciones pluviales extremas, este último con mayor frecuencia en el tiempo. Sin embargo, han sido los terremotos que en escasos 120 segundos han producido mayor destrucción en viviendas y mortandad. La experiencia del terremoto del 2001, dejo una enseñanza que los daños en la ciudad están ligados a la calidad de los suelos y al tipo de las construcciones, por ello es importante incrementar los estudios que permitan conocer el comportamiento dinámico de los suelos ante la solicitación sísmica. Este es uno de los objetivos de este estudio, zonificar los suelos existentes en el distrito de Sachaca (Arequipa), aplicando métodos geofísicos. Los resultados indican que en este distrito prevalecen suelos tipo S1 y tipo S2 según la Norma Sismoresistente E - 030. El peligro de precipitaciones extremas, en el caso de Arequipa, es frecuente cada año y solo su historia bien documentada permitirá identificar y cuantificar la ubicación de áreas críticas. Debe entenderse, que, al ser los peligros recurrentes en el tiempo, las áreas afectadas en el pasado, serán las mismas en el futuro con la diferencia que el riesgo es mayor al incrementarse la expansión urbana y la exposición de la población. En el caso del distrito de Sachaca, las zonas de mayor riesgo se encuentran entre el Pueblo Tradicional de Arancota y el puente Tingo. Conocer la calidad de los suelos y las zonas críticas al peligro de inundaciones, permite plantear acciones conectadas a una correcta gestión de riesgo. Los resultados obtenidos en esta investigación deben ser punto de partida para establecer las respectivas medidas de prevención en salvaguarda de la población. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:35:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:35:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2813 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8293ada-4460-4956-ab98-e04f4c0b03a8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b5ff8d-9a0f-459e-af45-7d7c1f9be05f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d254d686c69c647a3ad21627c7e34bf b8e47d487a512f2827a48d5d060c1f86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762838156443648 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).