Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó en el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico del Centro de salud Wanchaq - Cusco – 2023. En el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico se realizaron las pruebas como: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea y Creatinina. El obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioquímica Glucosa Colesterol Triglicéridos Urea Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_01dc0aca81d878b5a4c466ea91698a69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19570 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Luque Zurita, Daniel SantosAlarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad2025-03-10T20:24:21Z2025-03-10T20:24:21Z2024El presente trabajo académico se realizó en el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico del Centro de salud Wanchaq - Cusco – 2023. En el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico se realizaron las pruebas como: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea y Creatinina. El objetivo principal fue describir todas las técnicas, metodologías y frecuencia de exámenes bioquímicos y de esta manera trazar los objetivos específicos que permitió relacionar las pruebas bioquímicas con los diferentes parámetros como resultados patológicos, pacientes atendidos en consulta externa, y emergencia , grupos etarios y factores de riesgo. La metodología que se aplicó fue descrita en los insertos de cada prueba bioquímica y mencionar que se trabajó con el equipo bioquímico semiautomatizado. Como resultado se observó un total de 10010 pruebas bioquímicas procesadas en el año 2023; Según los resultados obtenidos, el examen bioquímico con mayor frecuencia fue la glucosa con el 33.5% de pacientes atendidos, según resultados patológicos la glucosa fue el examen con mayor demanda de pacientes diabéticos con una frecuencia del 33.3%, según tipo de atención la mayor demanda de pacientes fue en consulta externa con una frecuencia del 75.7%, según grupo etario la mayor demanda fueron pacientes adultos con una frecuencia del 36.5% y según sus factores de riesgo las gestantes fueron la mayor demanda de pacientes con una frecuencia del 60.7% respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19570spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABioquímicaGlucosaColesterolTriglicéridosUreaCreatininahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X23977445919139Arenazas Rodriguez, Armando JacintoLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf575436https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac25c0e-7042-4c69-83b7-56c7b2bcd62a/download1e6dea2396a3034ba9fafe78880883c0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf902994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/207ae557-0ff8-4cda-ade8-0969e0c94882/downloadb86e4a863373c8c956cba273fddcb122MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf4391575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08d079af-0471-4da2-b1ae-0ecf84e3445a/download06c3e437aeead30106bb39a61a7e02e7MD5320.500.12773/19570oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195702025-03-10 15:24:30.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
title |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco Alarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad Bioquímica Glucosa Colesterol Triglicéridos Urea Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
title_full |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco |
author |
Alarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad |
author_facet |
Alarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Zurita, Daniel Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioquímica Glucosa Colesterol Triglicéridos Urea Creatinina |
topic |
Bioquímica Glucosa Colesterol Triglicéridos Urea Creatinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
El presente trabajo académico se realizó en el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico del Centro de salud Wanchaq - Cusco – 2023. En el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico se realizaron las pruebas como: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea y Creatinina. El objetivo principal fue describir todas las técnicas, metodologías y frecuencia de exámenes bioquímicos y de esta manera trazar los objetivos específicos que permitió relacionar las pruebas bioquímicas con los diferentes parámetros como resultados patológicos, pacientes atendidos en consulta externa, y emergencia , grupos etarios y factores de riesgo. La metodología que se aplicó fue descrita en los insertos de cada prueba bioquímica y mencionar que se trabajó con el equipo bioquímico semiautomatizado. Como resultado se observó un total de 10010 pruebas bioquímicas procesadas en el año 2023; Según los resultados obtenidos, el examen bioquímico con mayor frecuencia fue la glucosa con el 33.5% de pacientes atendidos, según resultados patológicos la glucosa fue el examen con mayor demanda de pacientes diabéticos con una frecuencia del 33.3%, según tipo de atención la mayor demanda de pacientes fue en consulta externa con una frecuencia del 75.7%, según grupo etario la mayor demanda fueron pacientes adultos con una frecuencia del 36.5% y según sus factores de riesgo las gestantes fueron la mayor demanda de pacientes con una frecuencia del 60.7% respectivamente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T20:24:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T20:24:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19570 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19570 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac25c0e-7042-4c69-83b7-56c7b2bcd62a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/207ae557-0ff8-4cda-ade8-0969e0c94882/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08d079af-0471-4da2-b1ae-0ecf84e3445a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e6dea2396a3034ba9fafe78880883c0 b86e4a863373c8c956cba273fddcb122 06c3e437aeead30106bb39a61a7e02e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763172878680064 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).