La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La concepción de una empresa siempre es un reto para cualquier persona o institución, más aun con la incertidumbre de que si el producto o servicio creado, va ser aceptado y preferido por los clientes. Es ahí donde nace la necesidad de implementar nuevos conocimientos y prácticas para reducir tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4585 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean startup Munanqui Plan de Negocios Incubadora de Negocios Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSA_019bf9649e07a27d93ce177bec417b1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4585 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chañi Choquemaque, Moises2018-01-09T16:02:55Z2018-01-09T16:02:55Z2017La concepción de una empresa siempre es un reto para cualquier persona o institución, más aun con la incertidumbre de que si el producto o servicio creado, va ser aceptado y preferido por los clientes. Es ahí donde nace la necesidad de implementar nuevos conocimientos y prácticas para reducir tiempo y dinero en la creación de una empresa innovadora de tipo startup. La metodología lean startup, planteado por Eric Ries, es un conjunto de buenas prácticas que se basa en un ciclo continuo de crear, medir y aprender, cuya finalidad es el aprendizaje validado y plantea como herramientas a usar el lienzo de modelo de negocio, el producto mínimo viable, el desarrollo de clientes, el pivot y entre otros. Todo ello bajo un enfoque agil. Con el propósito de conocer como aplicaron y que herramientas utilizaron de la metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, se realiza un cuestionario estructurado, todo ello a los criterios asociados a dicha práctica, y una entrevista a profundidad al CEO y/o equipo munanqui. Se realiza el estudio a la empresa Munanqui Peruvian Tea, porque es uno de los emprendimientos de la región con mayor impacto y alcance, y muchos emprendedores lo toman como caso de éxito. Además de ganar varios concursos de emprendimientos innovadores, entre ellos el Startup Perú 4ta generación, es uno de los pocos startup que no tienen de base la tecnología o aplicación de una plataforma web o App, lo cual permite tomar como referencia de cómo usar metodologías y herramientas nuevas para la creación y gestión de un emprendimiento de tipo startup.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4585spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean startupMunanquiPlan de NegociosIncubadora de NegociosEmprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECchchm.pdfapplication/pdf3347495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a3613b4-26fc-44cf-80f6-4a2aa3222b2f/download3c6ca9eec36de128f674a22be7cc933aMD51TEXTECchchm.pdf.txtECchchm.pdf.txtExtracted texttext/plain75277https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e1bc4b2-7624-438a-86eb-fb64aa843608/downloadc2abbad5a74ee9f83efcab76068affb2MD52UNSA/4585oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45852022-09-19 22:18:17.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
title |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
spellingShingle |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 Chañi Choquemaque, Moises Lean startup Munanqui Plan de Negocios Incubadora de Negocios Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
title_full |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
title_fullStr |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
title_full_unstemmed |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
title_sort |
La metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, Arequipa 2017 |
author |
Chañi Choquemaque, Moises |
author_facet |
Chañi Choquemaque, Moises |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chañi Choquemaque, Moises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean startup Munanqui Plan de Negocios Incubadora de Negocios Emprendimiento |
topic |
Lean startup Munanqui Plan de Negocios Incubadora de Negocios Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La concepción de una empresa siempre es un reto para cualquier persona o institución, más aun con la incertidumbre de que si el producto o servicio creado, va ser aceptado y preferido por los clientes. Es ahí donde nace la necesidad de implementar nuevos conocimientos y prácticas para reducir tiempo y dinero en la creación de una empresa innovadora de tipo startup. La metodología lean startup, planteado por Eric Ries, es un conjunto de buenas prácticas que se basa en un ciclo continuo de crear, medir y aprender, cuya finalidad es el aprendizaje validado y plantea como herramientas a usar el lienzo de modelo de negocio, el producto mínimo viable, el desarrollo de clientes, el pivot y entre otros. Todo ello bajo un enfoque agil. Con el propósito de conocer como aplicaron y que herramientas utilizaron de la metodología lean startup en la empresa Munanqui Peruvian Tea, se realiza un cuestionario estructurado, todo ello a los criterios asociados a dicha práctica, y una entrevista a profundidad al CEO y/o equipo munanqui. Se realiza el estudio a la empresa Munanqui Peruvian Tea, porque es uno de los emprendimientos de la región con mayor impacto y alcance, y muchos emprendedores lo toman como caso de éxito. Además de ganar varios concursos de emprendimientos innovadores, entre ellos el Startup Perú 4ta generación, es uno de los pocos startup que no tienen de base la tecnología o aplicación de una plataforma web o App, lo cual permite tomar como referencia de cómo usar metodologías y herramientas nuevas para la creación y gestión de un emprendimiento de tipo startup. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:02:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:02:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4585 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4585 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a3613b4-26fc-44cf-80f6-4a2aa3222b2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e1bc4b2-7624-438a-86eb-fb64aa843608/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6ca9eec36de128f674a22be7cc933a c2abbad5a74ee9f83efcab76068affb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763062527590400 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).