Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Urrutia, Victor Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2972
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición aguda
Desnutrición global
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_018ba19d870a6f24b8e5e27ece197d7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2972
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
title Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
spellingShingle Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
Mamani Urrutia, Victor Alfonso
Educación nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición aguda
Desnutrición global
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
title_full Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
title_fullStr Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
title_full_unstemmed Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
title_sort Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
author Mamani Urrutia, Victor Alfonso
author_facet Mamani Urrutia, Victor Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collantes Cossio, María Bernarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Urrutia, Victor Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición aguda
Desnutrición global
Anemia
topic Educación nutricional
Desnutrición crónica
Desnutrición aguda
Desnutrición global
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203 niños, el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Estudio es Cuasi experimental, y su diseño es Longitudinal-Comparativo porque es el mismo grupo de edad a lo largo de la ejecución del estudio. La proporción de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha con desnutrición aguda fue de 3.4%, para desnutrición crónica fue 32.5% y para desnutrición global fue de 11.3% para el año 2014, para el año 2015 la proporción de niños menores de tres años con desnutrición crónica fue 26.1%, para desnutrición global fue 5.9% y para desnutrición aguda fue 3.9%. Los niveles de hemoglobina para el año 2014 fueron de 31.5% para anemia leve, 4.4% para anemia moderada, y 64.0% para niños sin anemia (normales), la proporción de anemia para el año 2015 fue 8.9% para anemia leve, 6.9% para anemia moderada y 1.0% para anemia severa, los porcentajes de niños sin anemia (normales) fue 83.3%. La educación nutricional que reciben las madres de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, tuvo efecto en los conocimientos de las madres sobre cuidados y alimentación, para el año 2014 un 25.1% era “malo”, un 58.6% era regular y un 16.3% era “bueno”, lográndose incrementar el nivel “bueno” a 26.1% y el “regular” a 64.0%, con lo cual el nivel de conocimientos de las madres “malo” termino en un 9.9% para el año 2015. La eficacia de los servicios de salud fue significativa en tres intervenciones, i) administración de multimicronutrientes (hierro), ii) vacunas y iii) visitas domiciliarias entre los años 2014 y 2015, para el caso de las intervenciones de controles de crecimiento y desarrollo, y administración de Vitamina A, se tuvieron mejoras pero sin significancia estadística. La educación nutricional (conocimientos y prácticas de la madre) y la eficacia de los servicios de salud tienen una relación significativamente estadística con la disminución de la desnutrición crónica, desnutrición global y anemia en niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, solamente para desnutrición aguda y su relación con las prácticas de la madre sobre consumo de alimentos, agua segura y presencia de animales en la vivienda, no tienen relación significativa al 95% de confianza.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2972
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b790fac-1978-42cd-8f8b-6dc59a8bb548/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3217450-a689-4658-88d7-e2d54a14626f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32b865aabfeebafb81cc34a6d352e1de
073768382fc945977b017e5cc66ee323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762909369434112
spelling Collantes Cossio, María BernardaMamani Urrutia, Victor Alfonso2017-10-11T15:35:36Z2017-10-11T15:35:36Z2016El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203 niños, el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Estudio es Cuasi experimental, y su diseño es Longitudinal-Comparativo porque es el mismo grupo de edad a lo largo de la ejecución del estudio. La proporción de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha con desnutrición aguda fue de 3.4%, para desnutrición crónica fue 32.5% y para desnutrición global fue de 11.3% para el año 2014, para el año 2015 la proporción de niños menores de tres años con desnutrición crónica fue 26.1%, para desnutrición global fue 5.9% y para desnutrición aguda fue 3.9%. Los niveles de hemoglobina para el año 2014 fueron de 31.5% para anemia leve, 4.4% para anemia moderada, y 64.0% para niños sin anemia (normales), la proporción de anemia para el año 2015 fue 8.9% para anemia leve, 6.9% para anemia moderada y 1.0% para anemia severa, los porcentajes de niños sin anemia (normales) fue 83.3%. La educación nutricional que reciben las madres de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, tuvo efecto en los conocimientos de las madres sobre cuidados y alimentación, para el año 2014 un 25.1% era “malo”, un 58.6% era regular y un 16.3% era “bueno”, lográndose incrementar el nivel “bueno” a 26.1% y el “regular” a 64.0%, con lo cual el nivel de conocimientos de las madres “malo” termino en un 9.9% para el año 2015. La eficacia de los servicios de salud fue significativa en tres intervenciones, i) administración de multimicronutrientes (hierro), ii) vacunas y iii) visitas domiciliarias entre los años 2014 y 2015, para el caso de las intervenciones de controles de crecimiento y desarrollo, y administración de Vitamina A, se tuvieron mejoras pero sin significancia estadística. La educación nutricional (conocimientos y prácticas de la madre) y la eficacia de los servicios de salud tienen una relación significativamente estadística con la disminución de la desnutrición crónica, desnutrición global y anemia en niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, solamente para desnutrición aguda y su relación con las prácticas de la madre sobre consumo de alimentos, agua segura y presencia de animales en la vivienda, no tienen relación significativa al 95% de confianza.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2972spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación nutricionalDesnutrición crónicaDesnutrición agudaDesnutrición globalAnemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en: Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en Ciencias con mención en: Seguridad Alimentaria y Desarrollo HumanoORIGINALBIMmaurva.pdfapplication/pdf2059555https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b790fac-1978-42cd-8f8b-6dc59a8bb548/download32b865aabfeebafb81cc34a6d352e1deMD51TEXTBIMmaurva.pdf.txtBIMmaurva.pdf.txtExtracted texttext/plain242933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3217450-a689-4658-88d7-e2d54a14626f/download073768382fc945977b017e5cc66ee323MD52UNSA/2972oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29722022-06-02 14:32:44.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).