Estilos parentales y transmisión intergeneracional del machismo en estudiantes de las instituciones educativas del distrito de Lluta - Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y la transmisión intergeneracional del machismo en estudiantes de las Instituciones Educativas del Distrito de Lluta, Arequipa 2024. La metodología de investigación aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Apaza, Nikol Alexandra, Quispe Ccari, Gladys Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos parentales
transmisión intergeneracional del machismo
actitudes machistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y la transmisión intergeneracional del machismo en estudiantes de las Instituciones Educativas del Distrito de Lluta, Arequipa 2024. La metodología de investigación aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, fue de tipo básica y nivel correlacional. La población y muestra estuvo constituida por 100 estudiantes, de los cuales 70 pertenecieron al colegio “Sagrado Corazón” y 30 al “Miguel Arias Málaga”. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Para la medición de la variable estilos parentales se utilizó la Escala ESPA 29 y para la transmisión intergeneracional de machismo se usó la Escala de actitudes hacia el machismo. Los resultados señalan que la relación entre ambas variables es estadísticamente significativa con un valor de p de 0.000 para la madre y de 0.002 para el padre. Asimismo, el coeficiente de correlación es positiva entre el estilo parental de la madre (0.696) y del padre (0.530) con la transmisión intergeneracional del machismo. Por otro lado, los estilos parentales que se presentan en los padres de los estudiantes de las Instituciones Educativas del Distrito de Lluta son el autorizativo e indulgente, con porcentajes de 39% y 29%, respectivamente en las madres. En contraste, los padres son percibidos como más autoritarios (37%) y algo más negligentes (11%). Por último, las actitudes machistas que presentan los estudiantes en cuanto al dominio masculino, el 37% muestran ambivalencia. Respecto a la dimensión de superioridad masculina, el 48% expresan una tendencia al rechazo. Con referencia a la dirección del hogar, el 45% lo rechazan. En la dimensión de rol sexual, el 52% manifiestan una tendencia al rechazo, así como con la dimensión de control sexual ejercido por el varón (41%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).