Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva de los centros de educación especial Polivanlente, Aurvergen Perú-Francia y J.M.Itard. El estudio fue transversal y correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Moina, Rocío Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de vida
estado nutricional
estudiantes con discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_0075db502ec1661bb1ac653db0adadcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13126
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
title Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
spellingShingle Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
Tupayachi Moina, Rocío Maribel
estilos de vida
estado nutricional
estudiantes con discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
title_full Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
title_fullStr Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
title_full_unstemmed Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
title_sort Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018
author Tupayachi Moina, Rocío Maribel
author_facet Tupayachi Moina, Rocío Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collantes Cossio, María Bernarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupayachi Moina, Rocío Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estilos de vida
estado nutricional
estudiantes con discapacidad auditiva
topic estilos de vida
estado nutricional
estudiantes con discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva de los centros de educación especial Polivanlente, Aurvergen Perú-Francia y J.M.Itard. El estudio fue transversal y correlacional, utilizando una encuesta elaborada con 28 preguntas conocer los estilos de vida que llevan los estudiantes, así mismo se evaluó el estado nutricional mediante peso y talla. El tamaño de la muestra lo conformaron 45 estudiantes con discapacidad auditiva. Los resultados muestran que de la población total el 17,79% presenta un estilo de vida adecuado y el 82,22% presenta un estilo de vida inadecuado, esto debido a que la mayoría de estudiantes presentan un inadecuado consumo de alimentos por insuficiencia de conocimientos. El 73,33 % presenta un inadecuado nivel socioeconómico por el mismo hecho de que las oportunidades socioeconómicas en esta población son escasas. Con respecto al estado nutricional, la mayoría de los estudiantes con discapacidad auditiva presenta un estado nutricional normal (71,11%), con sobrepeso un 15,56% y el 6.67 presenta obesidad. Por lo tanto se concluye que la relación del estilo de vida y el estado nutricional no alcanzó significancia estadística en los estudiantes con discapacidad auditiva, observándose una chi2 = 1.34 y un nivel de significancia de P >0.05. Sin embargo, se puede concluir que el resultado obtenido se debe aparentemente al tamaño pequeño de la muestra y que a pesar que presentaron un estado nutricional normal, se puede atribuir al consumo de alimentos calóricos y a la práctica frecuente de actividad física, lo que permitió no encontrar sobrepeso y obesidad alta, porque la actividad física practicada por los estudiantes, era en un 75,56%, equilibrando un estado nutricional, aparentemente normal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T06:00:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T06:00:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13126
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/489652e5-a9a1-484a-bf65-0caef669fc49/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1cdf376a-d0f0-4f87-93d3-fa5d0102f831/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7386004-2ae3-4c3b-8f93-d782070e33d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de4c912e2f185642765117d77d56d5e3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b3a806fdd86d1e9cd890db4dfcd61219
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763169792720896
spelling Collantes Cossio, María BernardaTupayachi Moina, Rocío Maribel2021-10-20T06:00:14Z2021-10-20T06:00:14Z2019El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva de los centros de educación especial Polivanlente, Aurvergen Perú-Francia y J.M.Itard. El estudio fue transversal y correlacional, utilizando una encuesta elaborada con 28 preguntas conocer los estilos de vida que llevan los estudiantes, así mismo se evaluó el estado nutricional mediante peso y talla. El tamaño de la muestra lo conformaron 45 estudiantes con discapacidad auditiva. Los resultados muestran que de la población total el 17,79% presenta un estilo de vida adecuado y el 82,22% presenta un estilo de vida inadecuado, esto debido a que la mayoría de estudiantes presentan un inadecuado consumo de alimentos por insuficiencia de conocimientos. El 73,33 % presenta un inadecuado nivel socioeconómico por el mismo hecho de que las oportunidades socioeconómicas en esta población son escasas. Con respecto al estado nutricional, la mayoría de los estudiantes con discapacidad auditiva presenta un estado nutricional normal (71,11%), con sobrepeso un 15,56% y el 6.67 presenta obesidad. Por lo tanto se concluye que la relación del estilo de vida y el estado nutricional no alcanzó significancia estadística en los estudiantes con discapacidad auditiva, observándose una chi2 = 1.34 y un nivel de significancia de P >0.05. Sin embargo, se puede concluir que el resultado obtenido se debe aparentemente al tamaño pequeño de la muestra y que a pesar que presentaron un estado nutricional normal, se puede atribuir al consumo de alimentos calóricos y a la práctica frecuente de actividad física, lo que permitió no encontrar sobrepeso y obesidad alta, porque la actividad física practicada por los estudiantes, era en un 75,56%, equilibrando un estado nutricional, aparentemente normal.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13126spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAestilos de vidaestado nutricionalestudiantes con discapacidad auditivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación de los estilos de vida sobre el estado nutricional de los estudiantes con discapacidad auditiva del ceba y cebe polivalente, cebe Aurvergne Perú - Francia y cebe J.M. Itard de la ciudad de Arequipa en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10320826https://orcid.org/0000-0002-0938-313846739737918036Medina Quiroga de Hijar, SoniaBerroa Gárate, Hania CarolaCollantes Cossio, María Bernardahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNHtumorm.pdfNHtumorm.pdfapplication/pdf1551093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/489652e5-a9a1-484a-bf65-0caef669fc49/downloadde4c912e2f185642765117d77d56d5e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1cdf376a-d0f0-4f87-93d3-fa5d0102f831/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNHtumorm.pdf.txtNHtumorm.pdf.txtExtracted texttext/plain183333https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7386004-2ae3-4c3b-8f93-d782070e33d2/downloadb3a806fdd86d1e9cd890db4dfcd61219MD5320.500.12773/13126oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131262021-10-20 03:03:09.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).