Percepción de la aceptación de vacunacion contra el Covid-19 y factores relacionados en personas que acuden al centro de salud I-4 Javier Llosa García, Hunter, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La percepción de aceptación a la vacunación contra el COVID-19 es compleja y específica, varía según el contexto social, tiempo, lugar; a pesar de las campañas y la disponibilidad de los servicios de vacunación. Objetivo: Determinar la percepción de aceptación y factores relacionados a la vacunación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vacunación percepción aceptación covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La percepción de aceptación a la vacunación contra el COVID-19 es compleja y específica, varía según el contexto social, tiempo, lugar; a pesar de las campañas y la disponibilidad de los servicios de vacunación. Objetivo: Determinar la percepción de aceptación y factores relacionados a la vacunación contra el COVID-19 en el Centro de Salud Javier Llosa García, Hunter, Arequipa 2022. Métodos: Éste es un estudio observacional, prospectivo, transversal, realizado el mes de abril, de muestreo por conveniencia, con 204 personas que acudieron al Centro de Salud y aceptaron realizar el cuestionario, basado en una ficha de recolección de datos y el instrumento VAC-COVID-19. Se realizo un análisis descriptivo, prueba de hipótesis, y la relación de las variables a través de un análisis bivariado y regresión de poisson en el programa estadístico Stata Resultados: De los 204 participantes, el 71, 6% aceptaron la vacuna; 63,7% fueron del sexo femenino; 43,6% tuvieron entre 18 a 30 años; el 36,3% fueron solteros; 73,5% residían en Hunter; 50,5% tuvieron grado de estudios superior; 58,8% tuvo contagio previo por COVID-19; 52,4% se vacunaron contra la influenza en la temporada anterior. Se obtuvo que existe relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el grupo etario, el sexo y haberse vacunado contra la influenza de la temporada anterior, con la percepción de la aceptación a la vacunación contra el COVID-19. Conclusiones: Se encontró que la percepción de aceptación a la vacunación contra el COVID-19 fue 71,6%; además se encontró relación estadísticamente significativa con el sexo, la edad y haberse vacunado contra la influenza previamente. Resulta oportuno seguir brindando información a la población respecto a la importancia de la vacunación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).