Armonía funcional: en búsqueda del color armónico

Descripción del Articulo

La mayoría de los músicos que hemos transcurrido por alguna orquesta o grupo de música popular, luego de ingresar al Conservatorio y sumergirnos en alguna de sus especialidades (interpretación, composición, dirección, investigación o educación) hemos continuado viviendo una “realidad paralela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Chong, Nilo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armonía musical
Composición musical
Música
Musical harmony
Musical composition
Music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La mayoría de los músicos que hemos transcurrido por alguna orquesta o grupo de música popular, luego de ingresar al Conservatorio y sumergirnos en alguna de sus especialidades (interpretación, composición, dirección, investigación o educación) hemos continuado viviendo una “realidad paralela”: la calle, los arreglos, la salsa, el jazz, los valses y festejos o también la música incidental. He aquí un texto en español escrito por un compositor graduado en la Universidad Nacional de Música, profesor - en la misma universidad - de Armonía Tradicional y también de Armonía Funcional, recursos que ha aplicado con éxito en su vida profesional. Se trata de un texto que, partiendo de las bases del sonido, llega hasta las diversas posibilidades de rearmonización de una melodía, usando para ello los materiales descritos a lo largo del libro, con ejercicios incluidos; información muy necesaria y práctica que podría reemplazar a varios ciclos de estudio presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).