Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern

Descripción del Articulo

Las Cinco Piezas para Orquesta Op. 10 fueron compuestas por Webern en 1914, y, tanto estas como las 6 Bagatelas Op. 9 y las 3 pequeñas piezas para violoncello y piano Op. 11, todas ellas compuestas entre 1913 y 1914, son, como dice René Leibowitz en su obra "Schöberg y su Escuela"; "....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asato Asato, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.12767/30
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNM_dd595117fea71175797c6d308da6a3c2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12767/30
network_acronym_str UNM
network_name_str UNM - Institucional
repository_id_str
spelling Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton WebernAsato Asato, PedroMúsicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Las Cinco Piezas para Orquesta Op. 10 fueron compuestas por Webern en 1914, y, tanto estas como las 6 Bagatelas Op. 9 y las 3 pequeñas piezas para violoncello y piano Op. 11, todas ellas compuestas entre 1913 y 1914, son, como dice René Leibowitz en su obra "Schöberg y su Escuela"; "...de una brevedad que parece querer desafiar la noción misma del tiempo; las más largas sobrepasan raramente la duración de un minuto, algunas no duran sino segundos. No cabe hablar de temas en esas piezas; los motivos mismos se hacen cada vez más cortos, y sucede, que un solo sonido asume una función temática". En las Cinco Piezas está claramente expuesta la concepción del Klangfarbenmelodie, o sea melodía hecha a base de elementos tímbricos, o del color proporcionado por los diferentes instrumentos.Universidad Nacional de MúsicaPE2020-12-16T00:45:38Z2020-12-16T00:45:38Z1986-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/30spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMSUNEDUoai:localhost:20.500.12767/302021-10-30T10:38:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
title Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
spellingShingle Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
Asato Asato, Pedro
Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
title_full Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
title_fullStr Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
title_full_unstemmed Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
title_sort Análisis de 5 piezas para orquesta Op. 10 de Anton Webern
dc.creator.none.fl_str_mv Asato Asato, Pedro
author Asato Asato, Pedro
author_facet Asato Asato, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Música
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description Las Cinco Piezas para Orquesta Op. 10 fueron compuestas por Webern en 1914, y, tanto estas como las 6 Bagatelas Op. 9 y las 3 pequeñas piezas para violoncello y piano Op. 11, todas ellas compuestas entre 1913 y 1914, son, como dice René Leibowitz en su obra "Schöberg y su Escuela"; "...de una brevedad que parece querer desafiar la noción misma del tiempo; las más largas sobrepasan raramente la duración de un minuto, algunas no duran sino segundos. No cabe hablar de temas en esas piezas; los motivos mismos se hacen cada vez más cortos, y sucede, que un solo sonido asume una función temática". En las Cinco Piezas está claramente expuesta la concepción del Klangfarbenmelodie, o sea melodía hecha a base de elementos tímbricos, o del color proporcionado por los diferentes instrumentos.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986-11
2020-12-16T00:45:38Z
2020-12-16T00:45:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12767/30
url https://hdl.handle.net/20.500.12767/30
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNM - Institucional
instname:Universidad Nacional de Música
instacron:UNM
instname_str Universidad Nacional de Música
instacron_str UNM
institution UNM
reponame_str UNM - Institucional
collection UNM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1793167533507870720
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).