Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra la forma fonética de la canción Wakayniy del álbum para voz y piano 31 Cantos del Alma Vernácula de Theodoro Valcárcel y se proponen aspectos del significado orientado a la interpretación vocal. En la primera parte se revisa el contexto indigenista y nativista que v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Música |
| Repositorio: | UNM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/64 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12767/64 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fonética Canto Quechua Vanguardismo Interpretación musical Música peruana Phonetics Singing Avant-garde Musical Performance Peruvian Music https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| id |
UNM_c89526166823127f8e74ad35191b7920 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/64 |
| network_acronym_str |
UNM |
| network_name_str |
UNM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro ValcárcelColquicocha Carrascal, Melissa PrincesaFonéticaCantoQuechuaVanguardismoInterpretación musicalMúsica peruanaPhoneticsSingingQuechuaAvant-gardeMusical PerformancePeruvian Musichttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07La presente investigación muestra la forma fonética de la canción Wakayniy del álbum para voz y piano 31 Cantos del Alma Vernácula de Theodoro Valcárcel y se proponen aspectos del significado orientado a la interpretación vocal. En la primera parte se revisa el contexto indigenista y nativista que vivenció el compositor para comprender qué lo llevó a seguir las corrientes estéticas y el por qué propone lo vernáculo dentro de un lenguaje vanguardista en sus obras. Se citan comentarios de otros compositores sobre la vida de Valcárcel y la historia de la obra 31 Cantos del Alma Vernácula, añadiendo un cuadro con la información de estos cantos. En la parte central se abordan los aspectos fonéticos y el significado de la canción vernácula escogida, y se realiza la revisión de la lengua quechua orientada a la interpretación. Primero se plantea el significado y análisis del texto de la canción vernácula por palabras y frases, luego se aborda la parte fonética y pronunciación del quechua y, se concluye con el aspecto interpretativo, y la asociación del significado del texto y la fonética del canto a la interpretación.1. El canto lírico de lo vernáculo a la vanguardia -- 2. Wakayniy: El alma vernácula -- 3. ConclusionesUniversidad Nacional de MúsicaPEPonce Valdivia, Omar Percy2021-04-26T20:02:34Z2021-04-26T20:02:34Z2020-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.4 MBapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12767/64Repositorio Institucional - UNMUniversidad Nacional de Músicareponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SUNEDUoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/642025-10-16T20:32:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| title |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| spellingShingle |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel Colquicocha Carrascal, Melissa Princesa Fonética Canto Quechua Vanguardismo Interpretación musical Música peruana Phonetics Singing Quechua Avant-garde Musical Performance Peruvian Music https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| title_short |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| title_full |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| title_fullStr |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| title_full_unstemmed |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| title_sort |
Fonética y significado de la lengua Quechua en la interpretación de un Canto del alma vernácula de Theodoro Valcárcel |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colquicocha Carrascal, Melissa Princesa |
| author |
Colquicocha Carrascal, Melissa Princesa |
| author_facet |
Colquicocha Carrascal, Melissa Princesa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce Valdivia, Omar Percy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fonética Canto Quechua Vanguardismo Interpretación musical Música peruana Phonetics Singing Quechua Avant-garde Musical Performance Peruvian Music https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| topic |
Fonética Canto Quechua Vanguardismo Interpretación musical Música peruana Phonetics Singing Quechua Avant-garde Musical Performance Peruvian Music https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| description |
La presente investigación muestra la forma fonética de la canción Wakayniy del álbum para voz y piano 31 Cantos del Alma Vernácula de Theodoro Valcárcel y se proponen aspectos del significado orientado a la interpretación vocal. En la primera parte se revisa el contexto indigenista y nativista que vivenció el compositor para comprender qué lo llevó a seguir las corrientes estéticas y el por qué propone lo vernáculo dentro de un lenguaje vanguardista en sus obras. Se citan comentarios de otros compositores sobre la vida de Valcárcel y la historia de la obra 31 Cantos del Alma Vernácula, añadiendo un cuadro con la información de estos cantos. En la parte central se abordan los aspectos fonéticos y el significado de la canción vernácula escogida, y se realiza la revisión de la lengua quechua orientada a la interpretación. Primero se plantea el significado y análisis del texto de la canción vernácula por palabras y frases, luego se aborda la parte fonética y pronunciación del quechua y, se concluye con el aspecto interpretativo, y la asociación del significado del texto y la fonética del canto a la interpretación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-30 2021-04-26T20:02:34Z 2021-04-26T20:02:34Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12767/64 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12767/64 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1.4 MB application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Música PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Música PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNM Universidad Nacional de Música reponame:UNM - Institucional instname:Universidad Nacional de Música instacron:UNM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Música |
| instacron_str |
UNM |
| institution |
UNM |
| reponame_str |
UNM - Institucional |
| collection |
UNM - Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848341157492293632 |
| score |
13.850303 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).