Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú

Descripción del Articulo

El presente texto reúne dos expresiones musicales que tienen lugar en diferentes comunidades amazónicas: el ícaro de la comunidad shipibo, correspondiente a una práctica ritualizada y no-abierta, y el movido típico de la localidad de Pucallpa, correspondiente a los contextos festivos y de práctica a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Irrazabal Laos, Korina Grelly, López Alcas, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/131
https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música amazónica
Ícaro
Movido típico
Canto chamánico
Percusión amazónica
Performance musical
Amazonian music
Icarus
Shamanic singing
Amazonian percussion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNM_0a1eb917f6dd89480f7f7bc5ac7519d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/131
network_acronym_str UNM
network_name_str UNM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
Between prayers and drums. Approaching two musical practices of the Peruvian Amazon
title Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
spellingShingle Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
Irrazabal Laos, Korina Grelly
Música amazónica
Ícaro
Movido típico
Canto chamánico
Percusión amazónica
Performance musical
Amazonian music
Icarus
Shamanic singing
Amazonian percussion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
title_full Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
title_fullStr Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
title_full_unstemmed Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
title_sort Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Irrazabal Laos, Korina Grelly
López Alcas, Ricardo
author Irrazabal Laos, Korina Grelly
author_facet Irrazabal Laos, Korina Grelly
López Alcas, Ricardo
author_role author
author2 López Alcas, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música amazónica
Ícaro
Movido típico
Canto chamánico
Percusión amazónica
Performance musical
Amazonian music
Icarus
Shamanic singing
Amazonian percussion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Música amazónica
Ícaro
Movido típico
Canto chamánico
Percusión amazónica
Performance musical
Amazonian music
Icarus
Shamanic singing
Amazonian percussion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El presente texto reúne dos expresiones musicales que tienen lugar en diferentes comunidades amazónicas: el ícaro de la comunidad shipibo, correspondiente a una práctica ritualizada y no-abierta, y el movido típico de la localidad de Pucallpa, correspondiente a los contextos festivos y de práctica abierta o colectiva. Cada una de estas músicas es abordada en un subcapítulo siguiendo el mismo procedimiento metodológico. El enfoque musicológico se basa en la etnografía al contexto social de la música, desarrollada a partir de la data escrita y medial. Procede luego al análisis de las características musicales más significativas como son, la emisión vocal y melódica en el caso del ícaro, y la instrumentación rítmica en el caso del movido típico, teorizaciones que son expresadas en la transcripción musical proponiendo formas particulares de representación sonora junto a la notación musical convencional. En una siguiente sección se abordan aspectos de la performance musical, en tanto, estos ponen en evidencia la articulación que existe entre el músico, los receptores de la música, el espacio social y el contenido propiamente estético y simbólico de estas músicas, se aborda entre otros aspectos el vestuario, la corporalidad, el gesto musical, la acción instrumental y la interacción social. Finalmente se plantean consideraciones de tipo conclusión preliminar en cada caso, de lo cual se procede a enfatizar, que la diversidad musical de la Amazonia peruana es múltiple no solo en formas de expresión musical a nivel estético, sino también múltiple en funciones sociales y en sostener espacios de la vida humana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-31
2024-05-07T20:12:58Z
2024-05-07T20:12:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Irrazabal Laos, K. G., & Alcas, R. L. (2018). Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 49–66. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30
https://hdl.handle.net/20.500.12767/131
https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30
identifier_str_mv Irrazabal Laos, K. G., & Alcas, R. L. (2018). Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 49–66. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30
url https://hdl.handle.net/20.500.12767/131
https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv urn:issn:2521-8565
urn:issn:2616-681X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1.3 MB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Música
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNM - Institucional
instname:Universidad Nacional de Música
instacron:UNM
instname_str Universidad Nacional de Música
instacron_str UNM
institution UNM
reponame_str UNM - Institucional
collection UNM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848975306009870336
spelling Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de PerúBetween prayers and drums. Approaching two musical practices of the Peruvian AmazonIrrazabal Laos, Korina GrellyLópez Alcas, RicardoMúsica amazónicaÍcaroMovido típicoCanto chamánicoPercusión amazónicaPerformance musicalAmazonian musicIcarusShamanic singingAmazonian percussionhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07El presente texto reúne dos expresiones musicales que tienen lugar en diferentes comunidades amazónicas: el ícaro de la comunidad shipibo, correspondiente a una práctica ritualizada y no-abierta, y el movido típico de la localidad de Pucallpa, correspondiente a los contextos festivos y de práctica abierta o colectiva. Cada una de estas músicas es abordada en un subcapítulo siguiendo el mismo procedimiento metodológico. El enfoque musicológico se basa en la etnografía al contexto social de la música, desarrollada a partir de la data escrita y medial. Procede luego al análisis de las características musicales más significativas como son, la emisión vocal y melódica en el caso del ícaro, y la instrumentación rítmica en el caso del movido típico, teorizaciones que son expresadas en la transcripción musical proponiendo formas particulares de representación sonora junto a la notación musical convencional. En una siguiente sección se abordan aspectos de la performance musical, en tanto, estos ponen en evidencia la articulación que existe entre el músico, los receptores de la música, el espacio social y el contenido propiamente estético y simbólico de estas músicas, se aborda entre otros aspectos el vestuario, la corporalidad, el gesto musical, la acción instrumental y la interacción social. Finalmente se plantean consideraciones de tipo conclusión preliminar en cada caso, de lo cual se procede a enfatizar, que la diversidad musical de la Amazonia peruana es múltiple no solo en formas de expresión musical a nivel estético, sino también múltiple en funciones sociales y en sostener espacios de la vida humana.The present text unites two musical expressions located in different Amazonian communities: the ícaro of the Shipibo community, corresponding to a ritualized, non-open practice, and the movido típico of the locale of Pucallpa, corresponding to festive contexts and open or collective practice. Each one of these musics is addressed in a subsection by one author, following both the same methodological approach. The musicological focus is based on ethnography of the social context of the music, developed through written and multimedia data. This is followed by an analysis of the most significant musical characteristics including vocal and melodic transmission in the case of the ícaro, and rhythmic instrumentation in the case of the traditional movido, theorizations that are expressed in musical transcription proposing special forms of sonic representation along with conventional music notation. The following section addresses aspects of musical performance, as these aspects highlight the articulation that exists between the musician, the audience of the music, the social space, and the aesthetic and symbolic content itself of these musics. It addresses among other aspects the clothing, corporality, musical gesture, action of the instrument, and social interaction. Finally, considerations in the form of a preliminary conclusion are proposed in each case. Among these are emphasized the following, that the musical diversity of the Peruvian Amazon is multiple not only in forms of musical expression at an aesthetic level, but also it is multiple in social functions and in sustaining spaces of human life.Universidad Nacional de MúsicaPE2024-05-07T20:12:58Z2024-05-07T20:12:58Z2018-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1.3 MBapplication/pdfIrrazabal Laos, K. G., & Alcas, R. L. (2018). Entre rezos y bombos. Aproximación a dos prácticas musicales de la Amazonía de Perú. Antec: Revista Peruana De Investigación Musical, 2(1), 49–66. https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30https://hdl.handle.net/20.500.12767/131https://doi.org/10.62230/antec.v2i1.30spaurn:issn:2521-8565urn:issn:2616-681Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:UNM - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Músicainstacron:UNMoai:repositorio.unm.edu.pe:20.500.12767/1312025-08-15T21:25:36Z
score 13.921002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).