El testimonio afroperuano

Descripción del Articulo

¿Por qué el testimonio del afroperuano ha sido descuidado durante tanto tiempo? La respuesta puede ser obvia, se trata de la voz y la historia del otro, el llamado subalterno, que no es escuchado ni visible para los sectores hegemónicos que detentan el poder político y económico en la sociedadperuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Salcedo, María Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negros en la literatura
Negros - Perú
Literatura peruana - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:¿Por qué el testimonio del afroperuano ha sido descuidado durante tanto tiempo? La respuesta puede ser obvia, se trata de la voz y la historia del otro, el llamado subalterno, que no es escuchado ni visible para los sectores hegemónicos que detentan el poder político y económico en la sociedadperuana. Cierto es que se ignora este corpus por completo hasta el día de hoy. El objetivo de esta tesis es visibilizar el corpus del testimonio afroperuano, para incluirlo como un tema a ser debatido y estudiado con mayor ahínco en nuestro contexto posteriormente. La presente tesis doctoral se centra en el análisis de aquellos textos que recogen la voz del sujeto afroperuano y permiten conocer su cultura. Se trata de un corpus producido entre 1974 y 2018. La investigación sobre este campo de estudio ha sido emprendida por especialistas de las ciencias sociales y de las ciencias humanas, pero aún sigue siendo una exigencia de los actuales estudios literarios afrontar el reto de un corpus que genera tanta polémica en la sociedad. En el análisis de los testimonios se comprueba la riqueza discursiva de la oralidad. En buena parte la gran expresividad del discurso popular se logra debido a que este es original, carnavalesco y hasta desbordante. Existen varios planteamientos respecto a la definición y problemática que ha suscitado el testimonio en América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).