Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio tipo observacional prospectivo, aplicándose una ficha de recolección de datos a todos los pacientes que ingresaron a la UCI-G del Hospital Arzobispo Loayza-Perú; seleccionándose aquellos que reunían los criterios de inclusión y cuya Hipótesis fue determinar si hay un incremento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a los medicamentos en microorganismos Unidad de cuidados intensivos-Perú-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| id |
UNMS_fd7611a5ec83487d7e53541bd6ab627f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13254 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| title |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| spellingShingle |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 Laos Olaechea, Roberto Augusto Resistencia a los medicamentos en microorganismos Unidad de cuidados intensivos-Perú-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| title_short |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| title_full |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| title_fullStr |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| title_sort |
Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013 |
| author |
Laos Olaechea, Roberto Augusto |
| author_facet |
Laos Olaechea, Roberto Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Cuya, Luis César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laos Olaechea, Roberto Augusto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia a los medicamentos en microorganismos Unidad de cuidados intensivos-Perú-Evaluación |
| topic |
Resistencia a los medicamentos en microorganismos Unidad de cuidados intensivos-Perú-Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| description |
Se realizó un estudio tipo observacional prospectivo, aplicándose una ficha de recolección de datos a todos los pacientes que ingresaron a la UCI-G del Hospital Arzobispo Loayza-Perú; seleccionándose aquellos que reunían los criterios de inclusión y cuya Hipótesis fue determinar si hay un incremento en la presencia de nuevos gérmenes resistentes y multidrogoresistentes en la UCI. Sólo el 10% de los pacientes que ingresaron a la UCI, durante el periodo de estudio cumplieron con los criterios de inclusión. La infección identificada con más frecuente fue la de origen respiratorio, representando el 47.6% del total, siendo la Neumonía Asociada a la Ventilación mecánica la de mayor presencia 70%.Las otras dos infecciones en orden de frecuencia la constituyeron la Infección urinaria y la bacteriemia. La Pseudomona Aureginosa Multidrogo Resistente (MDR), estuvo asociado a altas tasas de morbilidad y de mortalidad en nuestro estudio. Conclusión: Es que se afirma la existencia de un incremento en la presencia de gérmenes resistentes y Multidrogo resistente en nuestra UCI; asociadas a altas tasas de mortalidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-14T07:41:50Z 2020-08-05T08:44:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-14T07:41:50Z 2020-08-05T08:44:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LAOS Olaechea, Roberto Augusto. Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 45 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13254 |
| identifier_str_mv |
LAOS Olaechea, Roberto Augusto. Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 45 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13254 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3d268e-5355-4c41-93e2-b09f76997022/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68e08f92-c67c-4396-a134-7637d8c207ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94fc92a9-027c-41b0-a941-875ffc8fcfd6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09231e29-f0a5-4a7f-b9ba-042f8b65c471/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42666b1a-c73d-4623-8f37-bf0ded0c2253/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0125f143758d103194594376712795f f387ad667ce9faa86ea5df0123814784 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e e080420e84db701fe6c17d5949724e18 965138aa9e8d4ddd01098848904a7597 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617856730464256 |
| spelling |
Torres Cuya, Luis CésarLaos Olaechea, Roberto Augusto2015-02-14T07:41:50Z2020-08-05T08:44:57Z2015-02-14T07:41:50Z2020-08-05T08:44:57Z2014LAOS Olaechea, Roberto Augusto. Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 45 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13254Se realizó un estudio tipo observacional prospectivo, aplicándose una ficha de recolección de datos a todos los pacientes que ingresaron a la UCI-G del Hospital Arzobispo Loayza-Perú; seleccionándose aquellos que reunían los criterios de inclusión y cuya Hipótesis fue determinar si hay un incremento en la presencia de nuevos gérmenes resistentes y multidrogoresistentes en la UCI. Sólo el 10% de los pacientes que ingresaron a la UCI, durante el periodo de estudio cumplieron con los criterios de inclusión. La infección identificada con más frecuente fue la de origen respiratorio, representando el 47.6% del total, siendo la Neumonía Asociada a la Ventilación mecánica la de mayor presencia 70%.Las otras dos infecciones en orden de frecuencia la constituyeron la Infección urinaria y la bacteriemia. La Pseudomona Aureginosa Multidrogo Resistente (MDR), estuvo asociado a altas tasas de morbilidad y de mortalidad en nuestro estudio. Conclusión: Es que se afirma la existencia de un incremento en la presencia de gérmenes resistentes y Multidrogo resistente en nuestra UCI; asociadas a altas tasas de mortalidad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResistencia a los medicamentos en microorganismosUnidad de cuidados intensivos-Perú-Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Incidencia y resistencia bacteriana, de las principales infecciones tratadas en la unidad de cuidados intensivos generales; del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de junio del 2012 a febrero del 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdfLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdfapplication/pdf322454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3d268e-5355-4c41-93e2-b09f76997022/downloade0125f143758d103194594376712795fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68e08f92-c67c-4396-a134-7637d8c207ca/downloadf387ad667ce9faa86ea5df0123814784MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94fc92a9-027c-41b0-a941-875ffc8fcfd6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdf.txtLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain59647https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09231e29-f0a5-4a7f-b9ba-042f8b65c471/downloade080420e84db701fe6c17d5949724e18MD56THUMBNAILLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdf.jpgLaos_Olaechea_Roberto_Augusto_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42666b1a-c73d-4623-8f37-bf0ded0c2253/download965138aa9e8d4ddd01098848904a7597MD5720.500.12672/13254oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132542024-08-15 23:41:53.658https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTExVDIzOjM4OjE4WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).