El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “El Principio de Imprescriptibilidad en los Delitos Contra la Humanidad en el proceso de Judicialización Peruano”, forma parte de una investigación desarrollada por varios años en que hemos estado inmersos en el proceso de judicialización de las graves violaciones a los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninaquispe Gil, Karim Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crímenes contra la humanidad - Perú
Justicia penal, Administración de - Perú
Sentencias (Procedimiento penal) - Perú
Derechos humanos - Perú
Comisiones de la verdad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_fc5b91acdc5fc6e6cf87214b3dfc7a96
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3322
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
title El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
spellingShingle El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
Ninaquispe Gil, Karim Virginia
Crímenes contra la humanidad - Perú
Justicia penal, Administración de - Perú
Sentencias (Procedimiento penal) - Perú
Derechos humanos - Perú
Comisiones de la verdad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
title_full El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
title_fullStr El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
title_full_unstemmed El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
title_sort El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruano
author Ninaquispe Gil, Karim Virginia
author_facet Ninaquispe Gil, Karim Virginia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninaquispe Gil, Karim Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Crímenes contra la humanidad - Perú
Justicia penal, Administración de - Perú
Sentencias (Procedimiento penal) - Perú
Derechos humanos - Perú
Comisiones de la verdad - Perú
topic Crímenes contra la humanidad - Perú
Justicia penal, Administración de - Perú
Sentencias (Procedimiento penal) - Perú
Derechos humanos - Perú
Comisiones de la verdad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente Tesis titulada “El Principio de Imprescriptibilidad en los Delitos Contra la Humanidad en el proceso de Judicialización Peruano”, forma parte de una investigación desarrollada por varios años en que hemos estado inmersos en el proceso de judicialización de las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en el marco del conflicto armado interno que atravesó el Perú (1980-2000). A través de esta investigación presentamos y analizamos diversas corrientes y posturas que han sido adoptadas por la comunidad internacional en el tratamiento de estos crímenes. Además de presentar alternativas en el marco del derecho internacional de los derechos humanos a fin de contribuir principalmente a erradicar los mecanismos de impunidad, a la integración del derecho nacional a los estándares internacionales en materia de derecho humanos, y a consolidar una formación de jurisprudencia sobre la materia. La investigación y procesamiento de crímenes contra los derechos humanos perpetrados en el periodo de violencia (1980-2000), se encuentran en estrecha relación con limitaciones de la acción penal: (i) la excepción de prescripción; (ii) la violación al principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal. La aplicación de las reglas de prescripción reguladas en el ordenamiento legal peruano no permite el procesamiento y condena de hechos que constituyen delitos contra la humanidad por lo que el simple paso del tiempo podría generar la impunidad de los crímenes más atroces y horrendos cometidos durante el proceso de violencia que vivió el Perú. Asimismo el procesamiento de estos crímenes como delitos comunes en aras de no violar el principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal limitaría el acceso a la justicia de cientos de victimas. En ese sentido, una solución, solo desde la perspectiva de la legislación nacional, sería la aplicación de otros tipos delictivos concretos de la Parte Especial del Código Penal (Ej. se puede recurrir al tipo de lesiones graves en vez del tipo penal de tortura). Sin embargo, esta solución no presenta la magnitud del hecho en tanto crimen contra los derechos humanos, y de otro lado, una de las consecuencias más graves es la aplicación de las reglas de prescripción correspondientes a estos tipos delictivos, que mayoritariamente tienen términos cortos para su prescripción, generando la impunidad de los crímenes contra los derechos humanos. En ese sentido, la presente Tesis postula que en el análisis del procesamiento de crímenes contra los derechos humanos se debe atender a interpretaciones que integren el derecho nacional con el derecho internacional. Con ello no se pretende dejar de lado a la legislación nacional, todo lo contrario, se busca presentar respuestas concretas e integradas que argumenten en contra de la impunidad de estos actos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3322
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3322
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e03cbd6-d717-4bb8-8a13-4c70cd3abc28/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c6d34d3-680d-4067-87ad-49c699a12b87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d699213f-5bae-47fd-918f-5b9d62df1ccd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5a9a4b49c792de6d7d6c9742cb4184e
2a9b8b732b00385772ac97029973bced
1d659c6e8a4879079cd6772b4ab2b3c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847886738197839872
spelling Ninaquispe Gil, Karim Virginia2013-10-03T21:50:51Z2013-10-03T21:50:51Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/3322La presente Tesis titulada “El Principio de Imprescriptibilidad en los Delitos Contra la Humanidad en el proceso de Judicialización Peruano”, forma parte de una investigación desarrollada por varios años en que hemos estado inmersos en el proceso de judicialización de las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en el marco del conflicto armado interno que atravesó el Perú (1980-2000). A través de esta investigación presentamos y analizamos diversas corrientes y posturas que han sido adoptadas por la comunidad internacional en el tratamiento de estos crímenes. Además de presentar alternativas en el marco del derecho internacional de los derechos humanos a fin de contribuir principalmente a erradicar los mecanismos de impunidad, a la integración del derecho nacional a los estándares internacionales en materia de derecho humanos, y a consolidar una formación de jurisprudencia sobre la materia. La investigación y procesamiento de crímenes contra los derechos humanos perpetrados en el periodo de violencia (1980-2000), se encuentran en estrecha relación con limitaciones de la acción penal: (i) la excepción de prescripción; (ii) la violación al principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal. La aplicación de las reglas de prescripción reguladas en el ordenamiento legal peruano no permite el procesamiento y condena de hechos que constituyen delitos contra la humanidad por lo que el simple paso del tiempo podría generar la impunidad de los crímenes más atroces y horrendos cometidos durante el proceso de violencia que vivió el Perú. Asimismo el procesamiento de estos crímenes como delitos comunes en aras de no violar el principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal limitaría el acceso a la justicia de cientos de victimas. En ese sentido, una solución, solo desde la perspectiva de la legislación nacional, sería la aplicación de otros tipos delictivos concretos de la Parte Especial del Código Penal (Ej. se puede recurrir al tipo de lesiones graves en vez del tipo penal de tortura). Sin embargo, esta solución no presenta la magnitud del hecho en tanto crimen contra los derechos humanos, y de otro lado, una de las consecuencias más graves es la aplicación de las reglas de prescripción correspondientes a estos tipos delictivos, que mayoritariamente tienen términos cortos para su prescripción, generando la impunidad de los crímenes contra los derechos humanos. En ese sentido, la presente Tesis postula que en el análisis del procesamiento de crímenes contra los derechos humanos se debe atender a interpretaciones que integren el derecho nacional con el derecho internacional. Con ello no se pretende dejar de lado a la legislación nacional, todo lo contrario, se busca presentar respuestas concretas e integradas que argumenten en contra de la impunidad de estos actos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCrímenes contra la humanidad - PerúJusticia penal, Administración de - PerúSentencias (Procedimiento penal) - PerúDerechos humanos - PerúComisiones de la verdad - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio de imprescriptibilidad en los delitos contra la humanidad en el proceso de judicialización peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoMaestríaDerecho con mención en Ciencias Penaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNinaquispe_gk.pdfapplication/pdf1906850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e03cbd6-d717-4bb8-8a13-4c70cd3abc28/downloadd5a9a4b49c792de6d7d6c9742cb4184eMD51TEXTNinaquispe_gk.pdf.txtNinaquispe_gk.pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c6d34d3-680d-4067-87ad-49c699a12b87/download2a9b8b732b00385772ac97029973bcedMD54THUMBNAILNinaquispe_gk.pdf.jpgNinaquispe_gk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d699213f-5bae-47fd-918f-5b9d62df1ccd/download1d659c6e8a4879079cd6772b4ab2b3c9MD5520.500.12672/3322oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33222024-08-15 22:58:37.485https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.83272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).