Hallazgos broncofibroscópicos en el Servicio de Neumología en el HNGAI enero 2007 – diciembre 2008
Descripción del Articulo
Describe los principales hallazgos broncofibroscopicos en el servicio de Neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, determinar la indicación de las Broncofibroscopias, los principales hallazgos según Indicación, los principales hallazgos según condición clínica del paciente y los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Broncoscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | Describe los principales hallazgos broncofibroscopicos en el servicio de Neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, determinar la indicación de las Broncofibroscopias, los principales hallazgos según Indicación, los principales hallazgos según condición clínica del paciente y los procedimientos broncoscopicos realizados.La realización de la Broncofibroscopia y su uso diagnostico y/o terapéutico, en relación con los hallazgos visualizados, permite evaluar su utilidad y determinar la frecuencia real de la patología respiratoria en nuestro servicio. Los hallazgos encontrados al realizar una Broncofibroscopia, van a determinar en muchos casos su verdadera indicación o necesidad, si bien el estado clínico del paciente y las imágenes radiológicas constituyen las indicaciones más frecuentes, no siempre encuentran un fundamento endoscópico que corresponda con las mismas. Los hallazgos reportados se encuentran enumerados en un amplio rango, siendo los más frecuentes, la presencia de Broncorrea Purulenta (23%), seguido de hallazgos de Endoscopia normal (17%) y en tercer lugar la Inflamación Aguda (15%). Estos tres resultados representan más del 50% de los hallazgos reportados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).