Relacion entre la disfuncion erectil y la calidad de vida en pacientes postoperados de prostatectomia radical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion 2022-2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar la asociación entre la disfunción eréctil y la calidad de vida en los pacientes postoperados de prostatectomía radical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Es un estudio de tipo observacional, analítico, transversal de tipo retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Infantes, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción eréctil
Calidad de vida
Prostatectomía
Cáncer de próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar la asociación entre la disfunción eréctil y la calidad de vida en los pacientes postoperados de prostatectomía radical en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Es un estudio de tipo observacional, analítico, transversal de tipo retrospectivo; con diseño de enfoque observacional transversal analítico. La población de estudio estará compuesta por todos los pacientes masculinos que se han sometido a una prostatectomía radical por cáncer de próstata en el referido hospital. Se estima que esta población incluye aproximadamente 300 pacientes. Para la recolección de datos, inicialmente se solicitarán los permisos necesarios a los comités éticos del hospital. Una vez obtenidos los permisos, se procederá con el proceso de aleatorización utilizando el software Epidat 4.2 para seleccionar a los sujetos de estudio de manera aleatoria dentro del marco muestral compuesto por los pacientes que cumplan los criterios de inclusión. La recolección de datos se dará en aquellos sujetos después de al menos 6 meses transcurridos desde la fecha de su cirugía correspondiente. Posteriormente, la recolección de información se llevará a cabo mediante una encuesta. El análisis de los datos recolectados se realizará utilizando el programa estadístico Stata versión 17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).