Factores asociados a la variación a través del tiempo de la densidad óptica del enzimoinmunoensayo HerpeSelect 2 para la detección de anticuerpos anti-proteína G del virus herpes simple 2 en varones con conductas de riesgo y residentes de Lima metropolitana y provincias

Descripción del Articulo

Analiza la variación a través del tiempo del valor de la DO de la prueba de EIA y su posible relación con factores de riesgo en los participantes VHS-2 positivo del estudio Comunidades Positivas (C-POS) 2008. Se analizan los datos de 198 participantes, entre ellos se considera los tres valores de DO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Sara, Claudia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herpes simple
VIH (Virus)
Sífilis
Costumbres sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
Descripción
Sumario:Analiza la variación a través del tiempo del valor de la DO de la prueba de EIA y su posible relación con factores de riesgo en los participantes VHS-2 positivo del estudio Comunidades Positivas (C-POS) 2008. Se analizan los datos de 198 participantes, entre ellos se considera los tres valores de DO del EIA para detectar infección por VHS-2 (muestra basal y dos seguimientos), conducta sexual y estado serológico para VIH y Sífilis. La DO promedio de la muestra basal es 1.5 (±0.81; 95% IC). La edad promedio es 30.8 años (±7.08; 95% IC), 49 (24.75%) participantes presentaron VIH, 59 (29.8%) Sífilis y 18 (9.09%) tienen coinfección VIH/Sífilis. De todos, 139 participantes manifietan tener práctica sexual receptiva (70.20%), 50 reportan ser modernos (25.25%) y 9 penetrativos (4.55%). Se observa diferencias significativas en la comparación del seguimiento1 (media 1.522) versus la medición basal (mediana1.791; valor p>0.001; 95% IC) y el seguimiento2 (mediana 1.338; valor p=0.004; 95% IC) pero no al subclasificarlos en grupos (valores p obtenidos entre 0.046-0.722; 95% IC). El estudio concluye que no existiría variación de las DO al ser subclasificado por la conducta sexual y serología del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).