Nanociencia, nanotecnología y su desarrollo en el Perú

Descripción del Articulo

Explica que en el horizonte inmediato la nanotecnología se impone con sólidos cimientos en la física, la biología y la química, marcando el paso de los negocios y la dirección del futuro de las sociedades. Pero actualmente la investigación en la nanociencia está directamente asociada con la creación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Espinoza, Máximo Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanociencia
Nanociencia - Perú
Nanotecnología
Nanotecnología - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Explica que en el horizonte inmediato la nanotecnología se impone con sólidos cimientos en la física, la biología y la química, marcando el paso de los negocios y la dirección del futuro de las sociedades. Pero actualmente la investigación en la nanociencia está directamente asociada con la creación de materiales útiles para su aplicación en la nanotecnología. Esta tecnología se basa en el estudio de sistemas en la escala de 1 a 100 nanómetros. Un Nanómetro es una milmillonésima parte de un metro (10-9m) [1]. El saber instintivamente cuan pequeño es un nanómetro no es tan fácil por ello el comparar diferentes sistemas que corresponden a diferentes escalas puede ser una manera adecuada de darse cuenta cuan pequeña es un nanómetro. Por ejemplo, una hoja de papel es de unos 100000 nanómetros de grosor, si una persona es rubia, su cabello es probablemente de 15000 a 50000 nanómetros de diámetro, sin embargo, si su cabello es de color negro su diámetro es probable que este entre 50000 y 180000 nanómetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).