Resultados perinatales y complicaciones maternas en gestaciones pretérmino con rotura prematura de membranas asociadas a la vía del parto Hospital Nacional Dos de Mayo 2001-2009

Descripción del Articulo

Determina las diferencias de los resultados perinatales y las complicaciones maternas en gestaciones pretérmino con rotura prematura de membranas según la vía del parto. Estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo de casos y controles. Se admitieron 39 gestantes con RPMp y parto va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Mosquera, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
Membranas fetales - Ruptura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina las diferencias de los resultados perinatales y las complicaciones maternas en gestaciones pretérmino con rotura prematura de membranas según la vía del parto. Estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo de casos y controles. Se admitieron 39 gestantes con RPMp y parto vaginal en el grupo de casos, y 40 gestantes con RPMp y cesárea como vía de culminación del embarazo en el grupo control. Se recolectaron los datos usando la técnica de Observación, y como Instrumento una Ficha de Recolección de Datos; siendo organizados en el programa SPSS 15.0. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado y las variables estadísticamente significativas en un modelo de regresión logística multinomial, con p <0.05. La mayor parte tuvo 20-35 años (53.2%), fueron convivientes (57.0%), educación secundaria (78.5%), multigestas (59.5%) y menos de 4 controles prenatales (81.0%). El periodo de latencia mayor de 24 horas en el 46.8%. Las enfermedades intercurrentes más frecuentes fueron anemia (34%) e infección urinaria (23.6%). En los neonatos: peso 1500-2500g (46.8%) y edad gestacional por Capurro de 34-37 semanas (64.6%). Hubo depresión severa en el 16.5% y 22.8% de pacientes al minuto y a los 5 minutos; 38.0% necesitó reanimación respiratoria. Se presentó complicación neonatal en 65.8%, siendo más frecuentes hiperbilirrubinemia multifactorial (20.3%), hipoglicemia (17.3%) y sepsis (15.8%). Solo en los partos vaginales hubieron complicaciones maternas, como retención de placenta (21.5%), y endometritis (3.8%) (p=0.00001).La vía de parto no fue un factor de riesgo para presentar una complicación neonatal (p=0.99). Se encontraron como factores de riesgo independientes: el bajo nivel educativo de la madre (p=0.03), el peso extremadamente bajo al nacer (menor a 1500g) (p=0.011) y la necesidad de reanimación respiratoria al nacer (p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).