Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus”

Descripción del Articulo

El KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis, etc; sin embargo, los datos obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carvallo Muguerza, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citotoxicidad
Genotoxicidad
Kbro3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:El KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis, etc; sin embargo, los datos obtenidos en el sistema reproductivo masculino son insuficientes para ser concluyentes. Con la finalidad de estudiar los efectos de la exposición prolongada del KBrO3 en 4 momentos de un ciclo espermatogénico completo y en la línea eritropoyética de la Médula Ósea Roja (MOR), se dividió aleatoriamente un grupo de 50 ratones en 5 grupos de tratamiento, los cuales fueron sometidos a inoculaciones intraperitoneales diarias de este compuesto químico. Los grupos fueron: Grupo I: Día 7, Grupo II: Día 15, Grupo III: Día 21, Grupo IV: Día 35 y Grupo V: Control Negativo (CN). En cada grupo se realizaron espermatogramas acorde con los parámetros de la OMS, (2010) y evaluaciones de citotoxicidad y genotoxicidad en la médula ósea roja. El análisis estadístico fue realizado mediante ANOVA con la prueba post hoc de Tukey en el programa SPSS 20.0. Los resultados (media ± DE) mostraron que los órganos reproductivos analizados disminuyen significativamente su peso a partir del Grupo III. Se observó que en el Grupo I el porcentaje de espermatozoides no móviles se elevó (26,50±3,69 vs. 19,30±4,45 del CN), de vitalidad espermática se redujo (68,90±2,33 vs. 75,50±1,90 del CN) y el de espermatozoides con membrana normal se redujo (49,40±2,50 vs. 63,90±1,90 del CN) de forma significativa. En el Grupo II, los espermatozoides morfológicamente normales se redujeron desde 96,40±1,69 del CN hasta 93,30±1,63 y la concentración espermática disminuyó a 49,80±3,62 millones/mL (de los 55,60±2,84 millones/mL del CN). Estas afecciones se incrementaron significativamente en los Grupos III y IV evidenciando un efecto acumulativo en la línea germinal espermática. A nivel de la médula ósea roja, el índice de citotoxicidad mostró diferencias significativas desde el Grupo I (0,6479±0,0153 vs. 0,9627±0,0102 del CN) y se mantuvo constante para los tratamientos restantes, la genotoxicidad mostró un efecto negativo desde el Grupo I (16,05±1,87 vs. los 3,20±1,03 del CN) que fue acumulativo y se incrementó con los tratamientos restantes. La toxicidad en la línea germinal espermática y la toxicidad en la línea eritropoyética de la médula ósea roja no mostraron correlación significativa. Por lo tanto se concluye; que el KBrO3 induce efectos tóxicos no correlacionados en ambas líneas celulares de ratones reduciendo el potencial fértil y provocando citotoxicidad y genotoxicidad en la línea eritropoyética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).