Exportación Completada — 

Efecto del injerto óseo humano liofilizado particulado mineralizado y membrana amniótica humana liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos

Descripción del Articulo

En el área médico-odontológica, se han realizado diversas investigaciones en la búsqueda de sustancias naturales o sintéticas que sustituyan los tejidos perdidos del cuerpo, ya sean estos tejidos blandos o duros. La regeneración ósea guiada (ROG), se fundamenta en la utilización de sistemas de barre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Nomberto, Frank Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración ósea guiada
Membrana amniótica
Hueso humano liofilizado particulado mineralizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el área médico-odontológica, se han realizado diversas investigaciones en la búsqueda de sustancias naturales o sintéticas que sustituyan los tejidos perdidos del cuerpo, ya sean estos tejidos blandos o duros. La regeneración ósea guiada (ROG), se fundamenta en la utilización de sistemas de barrera mediante membranas que aíslan un determinado defecto óseo con la intención de evitar el crecimiento de tejidos con capacidad de reparación rápida, como el tejido conectivo, que interfieren con el potencial osteogénico del defecto. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del injerto óseo humano liofilizado particulado mineralizado en combinación con la Membrana Amniótica Humana Liofilizada en la regeneración ósea en tibias de conejos. Se utilizaron 10 Conejos raza Nueva Zelanda de 6 a 9 meses de edad aproximadamente, hembras y machos en buen estado, de 3.5 Kg-4 Kg. de peso en los que se crearon defectos óseos circulares de 4mm de diámetro en la cara ventral de las tibias de los conejos. Se formaron 2 grupos, un grupo control (se colocó solamente membrana amniótica humana liofilizada) y el grupo de estudio (se colocó hueso humano liofilizado particulado mineralizado en combinación con la membrana amniótica humana liofilizada como barrera). Los animales fueron sacrificados a las 16 semanas de la cirugía, realizándose un análisis clínico e histológico de la zona donde se crearon los defectos óseos. Se concluyó que la regeneración ósea fue significativamente mayor en los defectos cubiertos con hueso humano liofilizado particulado miineralizado en combinación con la membrana amniótica humana liofilizada comparada con las muestras del grupo control en los cuales se colocó solamente membrana amniótica humana liofilizada como barrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).