Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001
Descripción del Articulo
El estudio buscó establecer si los Programas de Salud Bucal del MINSA han producido impacto social, en los conocimientos, percepciones y practicas de las mujeres gestantes atendidas en el Servicio Dental del Centro de Salud Carmen de la Legua-Reynoso – Callao. El estudio fue tranversal, cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo - Cuidado dental Embarazadas - Salud e higiene Salud pública dental Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_f64f1cfa914a0f7ee5a6b72fd2c5d240 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2757 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| title |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| spellingShingle |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 Ayala de la Vega, Gerardo Rubén Embarazo - Cuidado dental Embarazadas - Salud e higiene Salud pública dental Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| title_full |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| title_fullStr |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| title_full_unstemmed |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| title_sort |
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001 |
| author |
Ayala de la Vega, Gerardo Rubén |
| author_facet |
Ayala de la Vega, Gerardo Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Binda Aranda, Duilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala de la Vega, Gerardo Rubén |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo - Cuidado dental Embarazadas - Salud e higiene Salud pública dental Higiene dental |
| topic |
Embarazo - Cuidado dental Embarazadas - Salud e higiene Salud pública dental Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El estudio buscó establecer si los Programas de Salud Bucal del MINSA han producido impacto social, en los conocimientos, percepciones y practicas de las mujeres gestantes atendidas en el Servicio Dental del Centro de Salud Carmen de la Legua-Reynoso – Callao. El estudio fue tranversal, cuantitativo-cualitativo, realizado con 44 gestantes y de manera complementaria se entrevisto a los miembros del Equipo de Salud (Odontólogo, Obstetriz y Trabajadora Social) y los Promotores de Salud del Centro de Salud de Carmen de la Legua-Reynoso, de la DISA I-Callao. Se efectuaron entrevistas, aplicación de cuestionarios y grupos de discusión. El 40% de las gestantes señaló no saber que es la salud bucal u oral, el 31% tiene temor a la atención odontológica, el 86.3% percibe el trabajo del odontólogo sólo como recuperativo-asistencial y aunque discursivamente el 59% señale que es importante acudir al dentista periódicamente no constituye una práctica en las gestantes; lo que evidencia el bajo impacto de las políticas preventivo promocionales de salud bucal en éste segmento poblacional y principal agente de socialización de prácticas de salud. El excesivo tiempo de espera para la atención en el Servicio dental es referido por el 100% de las gestantes y los promotores de salud como la limitación más relevante para acceder al Servicio Dental. Se encontró que existe una relación poco significativa entre grado de instrucción y atención de las gestantes en el Servicio Odontológico y una relación significativa entre grado de instrucción y prácticas de salud bucal. Palabras Claves: gestantes – programas de salud bucal – impacto social. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2757 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2757 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51061eaa-a689-43a8-b88b-5f31f66d0eef/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdfed5be-a5b2-43d4-8ea6-b31388522e9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bda5c286-2f4e-46fc-9390-ce06f8fd889e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
418d22281b8b6ec38874744db76199f1 08b201ba32d066343b9743f515f9b472 9f073429bb1d72b108c78273cef4b840 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252243768672256 |
| spelling |
Binda Aranda, DuilioAyala de la Vega, Gerardo Rubén2013-08-20T21:17:45Z2013-08-20T21:17:45Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2757El estudio buscó establecer si los Programas de Salud Bucal del MINSA han producido impacto social, en los conocimientos, percepciones y practicas de las mujeres gestantes atendidas en el Servicio Dental del Centro de Salud Carmen de la Legua-Reynoso – Callao. El estudio fue tranversal, cuantitativo-cualitativo, realizado con 44 gestantes y de manera complementaria se entrevisto a los miembros del Equipo de Salud (Odontólogo, Obstetriz y Trabajadora Social) y los Promotores de Salud del Centro de Salud de Carmen de la Legua-Reynoso, de la DISA I-Callao. Se efectuaron entrevistas, aplicación de cuestionarios y grupos de discusión. El 40% de las gestantes señaló no saber que es la salud bucal u oral, el 31% tiene temor a la atención odontológica, el 86.3% percibe el trabajo del odontólogo sólo como recuperativo-asistencial y aunque discursivamente el 59% señale que es importante acudir al dentista periódicamente no constituye una práctica en las gestantes; lo que evidencia el bajo impacto de las políticas preventivo promocionales de salud bucal en éste segmento poblacional y principal agente de socialización de prácticas de salud. El excesivo tiempo de espera para la atención en el Servicio dental es referido por el 100% de las gestantes y los promotores de salud como la limitación más relevante para acceder al Servicio Dental. Se encontró que existe una relación poco significativa entre grado de instrucción y atención de las gestantes en el Servicio Odontológico y una relación significativa entre grado de instrucción y prácticas de salud bucal. Palabras Claves: gestantes – programas de salud bucal – impacto social.The objective of the investigation was to establish if the MINSA´s Buccal health Programs of had social impacts between know ledges, perceptions and practices of pregnant women attended at the Dental Service of the Carmen de la Legua – Reynoso – Callao Health Center. It was a quantitative-qualitative traverse study, carried out with 44 pregnant mothers, the members of the Health Team (Dentist, Obstetrician and Social Worker) and the Health Promoters of “Carmen de la Legua” Health Centers of Reynoso (DISA I-Callao). Interviews, application of questionnaires and discussion groups were made as a methodology. 40% of pregnant mothers pointed out not to know what is buccal or oral health, 31% of them has fear of the dental attention, 86.3% perceives the dentist work only as a recuperative-assistance chore, and although discursively 59% states that it is important to go to dentist periodically, it does not constitute a true practice among them; this evidences the low impact of buccal health promotional preventive politicians in this population segment and main agent of health practice socialization. The excessive waiting time for the attention in the Dental Service is referred by 100% of pregnant and health promoters as a big and relevant limitation for access the Dental Service. It was found a low significant relationship between instruction degree and attention of pregnant in the Dental Service; but a high significant relationship between instruction degree and buccal health practices. Key words: Pregnant, Buccal Health Programs, Impact.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo - Cuidado dentalEmbarazadas - Salud e higieneSalud pública dentalHigiene dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06194653https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyala_vg.pdfapplication/pdf1282570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51061eaa-a689-43a8-b88b-5f31f66d0eef/download418d22281b8b6ec38874744db76199f1MD51TEXTAyala_vg.pdf.txtAyala_vg.pdf.txtExtracted texttext/plain11787https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdfed5be-a5b2-43d4-8ea6-b31388522e9f/download08b201ba32d066343b9743f515f9b472MD54THUMBNAILAyala_vg.pdf.jpgAyala_vg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13294https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bda5c286-2f4e-46fc-9390-ce06f8fd889e/download9f073429bb1d72b108c78273cef4b840MD5520.500.12672/2757oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27572024-08-15 22:44:55.825https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).