Exportación Completada — 

Clasificación de lesiones en imágenes dermatoscópicas usando redes convolucionales profundas, transfer learning, congelamiento de capa óptima y ensamblado

Descripción del Articulo

Optimiza el desempeño en la clasificación de imágenes dermatoscópicas en 7 tipos de lesiones mediante el uso de redes neuronales convolucionales profundas con transfer learning, congelamiento de capa óptima y ensamblado. La visión computacional y las redes neuronales convolucionales profundas han te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Del Aguila, Henry Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes
Dermatoscopia
Ensamblador (Lenguaje de programación para computadores)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Optimiza el desempeño en la clasificación de imágenes dermatoscópicas en 7 tipos de lesiones mediante el uso de redes neuronales convolucionales profundas con transfer learning, congelamiento de capa óptima y ensamblado. La visión computacional y las redes neuronales convolucionales profundas han tenido un impacto significativo en la actividad médica, siendo utilizadas para el diagnóstico de enfermedades mediante imágenes y detección de patrones. Los resultados del estudio demuestran una mejora en el desempeño de la clasificación del diagnóstico al aplicar un método novedoso de congelamiento mediante búsqueda binaria mejorando su exactitud hasta un 3.18 %. Además, se compara este enfoque con la propuesta de Nagae, que utiliza algoritmos genéticos para el congelamiento de capas, obteniendo en algunos casos una mejora de hasta un 2.65% en exactitud. Posteriormente, se aplican diversos métodos de ensamblado para mejorar hasta un 4.69% en exactitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).