Aplicación de la metodología ISTQB para reducir el riesgo de encontrar errores en la plataforma tecnológica de la Ventanilla Única de Comercio Exterior
Descripción del Articulo
El área de control de calidad de la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE ha implementado el uso de la metodología ISTQB al identificar que los exportadores y entidades competentes reportan errores al momento de crear los trámites administrativos que les permite obtener los documentos aprobator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de trabajo - Software Software para computadora - Evaluación Software para computadora - Pruebas Software para computadora - Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El área de control de calidad de la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE ha implementado el uso de la metodología ISTQB al identificar que los exportadores y entidades competentes reportan errores al momento de crear los trámites administrativos que les permite obtener los documentos aprobatorios que certifican que la mercadería a exportar cumple con todos los requisitos. La metodología ISTQB para el aseguramiento de calidad de software de la VUCE aplica en las etapas desde la gestión, planificación, estimación, estrategias, tipo de pruebas, técnicas, métodos de pruebas y la elección de las mismas herramientas de pruebas a utilizar. El área encargada de la calidad haciendo uso de los lineamientos de la metodología ISTQB ha identificado que errores ya no son generados en plena etapa de operaciones en la fase de producción del software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).