Caminando en Junio. Aproximación a la comunidad de pastores trashumantes de Chavín, Sierra Alta de Chincha (Ica)
Descripción del Articulo
Hace un tiempo atrás escuché hablar de los Chavineros, probablemente nunca imaginé encontrármelos en mi camino de formación como antropóloga; sin embargo, recuerdo que muy rápidamente decidimos conocerlos, considerando que inesperadamente llegó a mis manos una serie de datos, e informaciones que for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campesinos - Perú - Ica (Dpto.) Pastoreo - Perú - Chavín (Ica : Distrito) Pastores - Perú - Chavín (Ica : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Hace un tiempo atrás escuché hablar de los Chavineros, probablemente nunca imaginé encontrármelos en mi camino de formación como antropóloga; sin embargo, recuerdo que muy rápidamente decidimos conocerlos, considerando que inesperadamente llegó a mis manos una serie de datos, e informaciones que fortalecía mi curiosidad antropológica. Lo que finalmente concluyó en un profundo compromiso por estud iar a las familias que conforman la comunidad campesina de Chavín, en el distrito de Chavín en la sierra de Ica, cuyos resultados presento en esta tesis. Felizmente, el Jurado Nacional de Elecciones obligaba a todos los candidatos a “colgar” vale decir, incorporar en su página web los planes de gobierno de sus municipios de residencia, es así que accedí a un plan de gobierno que contenía un sinnúmero de datos sobre la comunidad, su actividad económica, sus condiciones de infraestructura y sus prácticas sociales, pero además sus expectativas de futuro. Una mañana emprendimos el viaje a Chincha, caminamos por la campiña y en ese recorrido exploratorio conocimos un pequeño asentamiento de chavineros, las condiciones nos llamaron la atención y nos revelaron a ese otro diferente, esa alteridad radical que toda antropóloga construye “tout à coup”; ya en el camino habíamos conversado con una Chavinera, quien gentilmente nos orientó en el camino, ella siguió su ruta al lado de numerosas cabras y chivatos. Hasta esos momentos nunca imaginé lo que encontraría una semana después. Acampamos cerca al río y disfrutamos de una jubilosa noche y jugamos con nuestra serena y animosa anfitriona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).