¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?

Descripción del Articulo

El fenómeno de las micro y pequeñas empresas (MYPES), las Pymes como anteriormente se les conocía en nuestro entorno y se les denomina aún en otros países latinoamericanos, tiene una importancia destacada y trascendental en nuestro país, tanto desde el punto de vista económico y social como bajo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Castillo, Jorge Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas - Derecho y legislación - Perú
Sector informal (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_f26c22489b4d1d39661ad3f9ddd144f1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/197
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
title ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
spellingShingle ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
Castillo Castillo, Jorge Augusto
Microempresas - Derecho y legislación - Perú
Sector informal (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
title_full ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
title_fullStr ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
title_full_unstemmed ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
title_sort ¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
author Castillo Castillo, Jorge Augusto
author_facet Castillo Castillo, Jorge Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Castillo, Jorge Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Microempresas - Derecho y legislación - Perú
Sector informal (Economía) - Perú
topic Microempresas - Derecho y legislación - Perú
Sector informal (Economía) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El fenómeno de las micro y pequeñas empresas (MYPES), las Pymes como anteriormente se les conocía en nuestro entorno y se les denomina aún en otros países latinoamericanos, tiene una importancia destacada y trascendental en nuestro país, tanto desde el punto de vista económico y social como bajo una perspectiva jurídica, aunque en este último caso se pueden resaltar las deficiencias en materia legislativa y aún doctrinaria. Las micro y pequeñas empresas han sido entendidas por quienes han abordado su análisis y problemática como un fenómeno subsidiario, subordinado al tema de la gran empresa, la cual deviene un modelo hierático cuyas características necesariamente deben ser adoptadas por las MYPES. Es más, la propia legislación que regula a éstas, llámese Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, Número 28015 y su Reglamento, Decreto Supremo 009-2003-TR, así como toda la gama de dispositivos legales donde se alude a esta forma empresarial, trata al sector MYPE restándole la importancia que su envergadura posee. No olvidemos que este sector empresarial ocupa al menos el 30% de la Población Económicamente Activa del país y genera el 20% del Producto Nacional Bruto. Asimismo, según cálculos gubernamentales, alrededor del 98% de las empresas nacionales son MYPES. Agréguese a estos datos estadísticos la cantidad de familias peruanas que dependen del trabajo y producción de estos negocios. Las cifras son contundentes y demuestran la necesidad de otorgar a las MYPES la importancia que realmente tienen. Sin embargo, la cuestión esencial en éste tema tiene que ver con el factor informalidad, que lamentablemente caracteriza a la micro y pequeña empresa; informalidad que se revela a través de las cifras proporcionadas por el propio Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, según el cual, solamente un 9% de las microempresas del país es formal, alcanzando el universo de trabajadores visibles, esto es, de los que aparecen formalmente como dependientes en materia de trabajo, solamente un 5%.Tratándose de la pequeña empresa la situación es menos dramática, pero no desprovista de signos preocupantes. Así, las cifras revelaron que al menos un 30% de empresas de este tipo se encontraba en la informalidad. Además, en el caso específico de las microempresas el 95% de estas unidades productivas carece de beneficios laborales. Las consecuencias de estos indicadores son catastróficas desde el punto de vista social y económico. Ahora bien, ¿Cómo incide la informalidad en la vigencia y desarrollo de las MYPES?, precisamente ese es el tópico que vamos a analizar en este trabajo y asimismo ¿Cuál es el nivel de eficiencia que la Ley peruana obtiene en la lucha contra la informalidad en este sector empresarial?
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/197
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/197
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0d1eb72-682f-4f98-8f57-42737b5b26c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f3976bb-9766-47ff-aa69-7fbd4e99f510/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fd06386-2f59-4d94-80af-a05fc6dd9af2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53f9c9765fecab1e8b1f60b028879611
fd28ccbd5df22106e5ba6040aab5d823
8e80ec9a80f41b8555b9c7aa62b7fcdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252323618783232
spelling Castillo Castillo, Jorge Augusto2013-08-20T20:37:56Z2013-08-20T20:37:56Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/197El fenómeno de las micro y pequeñas empresas (MYPES), las Pymes como anteriormente se les conocía en nuestro entorno y se les denomina aún en otros países latinoamericanos, tiene una importancia destacada y trascendental en nuestro país, tanto desde el punto de vista económico y social como bajo una perspectiva jurídica, aunque en este último caso se pueden resaltar las deficiencias en materia legislativa y aún doctrinaria. Las micro y pequeñas empresas han sido entendidas por quienes han abordado su análisis y problemática como un fenómeno subsidiario, subordinado al tema de la gran empresa, la cual deviene un modelo hierático cuyas características necesariamente deben ser adoptadas por las MYPES. Es más, la propia legislación que regula a éstas, llámese Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, Número 28015 y su Reglamento, Decreto Supremo 009-2003-TR, así como toda la gama de dispositivos legales donde se alude a esta forma empresarial, trata al sector MYPE restándole la importancia que su envergadura posee. No olvidemos que este sector empresarial ocupa al menos el 30% de la Población Económicamente Activa del país y genera el 20% del Producto Nacional Bruto. Asimismo, según cálculos gubernamentales, alrededor del 98% de las empresas nacionales son MYPES. Agréguese a estos datos estadísticos la cantidad de familias peruanas que dependen del trabajo y producción de estos negocios. Las cifras son contundentes y demuestran la necesidad de otorgar a las MYPES la importancia que realmente tienen. Sin embargo, la cuestión esencial en éste tema tiene que ver con el factor informalidad, que lamentablemente caracteriza a la micro y pequeña empresa; informalidad que se revela a través de las cifras proporcionadas por el propio Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, según el cual, solamente un 9% de las microempresas del país es formal, alcanzando el universo de trabajadores visibles, esto es, de los que aparecen formalmente como dependientes en materia de trabajo, solamente un 5%.Tratándose de la pequeña empresa la situación es menos dramática, pero no desprovista de signos preocupantes. Así, las cifras revelaron que al menos un 30% de empresas de este tipo se encontraba en la informalidad. Además, en el caso específico de las microempresas el 95% de estas unidades productivas carece de beneficios laborales. Las consecuencias de estos indicadores son catastróficas desde el punto de vista social y económico. Ahora bien, ¿Cómo incide la informalidad en la vigencia y desarrollo de las MYPES?, precisamente ese es el tópico que vamos a analizar en este trabajo y asimismo ¿Cuál es el nivel de eficiencia que la Ley peruana obtiene en la lucha contra la informalidad en este sector empresarial?TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMicroempresas - Derecho y legislación - PerúSector informal (Economía) - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Existe inadecuación de la legislación referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil y Comercialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo_cj.pdfapplication/pdf1214915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0d1eb72-682f-4f98-8f57-42737b5b26c7/download53f9c9765fecab1e8b1f60b028879611MD51TEXTCastillo_cj.pdf.txtCastillo_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain102002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f3976bb-9766-47ff-aa69-7fbd4e99f510/downloadfd28ccbd5df22106e5ba6040aab5d823MD54THUMBNAILCastillo_cj.pdf.jpgCastillo_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fd06386-2f59-4d94-80af-a05fc6dd9af2/download8e80ec9a80f41b8555b9c7aa62b7fcdbMD5520.500.12672/197oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1972024-08-15 23:31:18.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).