Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo comparar la efectividad y seguridad del sistema de derivación ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado. A través de un estudio de tipo Observacional Analítico, de diseño, Transversal retrospectivo. Pacientes con diagnóstico de hidrocefalia que requiri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Seguridad Drenaje ventricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
UNMS_f25cab5ca8d8dd4907d8674ef39b1283 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26594 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
title |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
spellingShingle |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado Riveros Ruiz, Jason Wilmer Efectividad Seguridad Drenaje ventricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
title_full |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
title_fullStr |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
title_full_unstemmed |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
title_sort |
Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado |
author |
Riveros Ruiz, Jason Wilmer |
author_facet |
Riveros Ruiz, Jason Wilmer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hermosa Altez, Denis Efren |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Ruiz, Jason Wilmer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efectividad Seguridad Drenaje ventricular |
topic |
Efectividad Seguridad Drenaje ventricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
Este proyecto tiene como objetivo comparar la efectividad y seguridad del sistema de derivación ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado. A través de un estudio de tipo Observacional Analítico, de diseño, Transversal retrospectivo. Pacientes con diagnóstico de hidrocefalia que requirieron uso de un sistema derivación ventricular externo (artesanal y prefabricado) desde diciembre del 2020 a diciembre del 2024 admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Las variables cualitativas serán descritas mediante tablas de frecuencias, las variables cuantitativas serán analizadas usando medidas de tendencia de central y de dispersión. La selección de las medidas de tendencia central y de dispersión se realizarán dependiendo de la normalidad de cada variable, medida mediante el método histografico y la prueba de shapiro-wilk. Las variables cuantitativas con distribución normal serán resumidas mediante medias y desviaciones estándar, las variables con distribución no normal serán resumidas mediante medianas y rangos intercuartilicos. Se realizará múltiples pruebas de asociación entre nuestras variables demográficas con las variables relacionadas con la disfunción e infección. Para asociar variables cualitativas con cuantitativas usaremos la prueba exacta de fisher o la prueba de Chi cuadrado (dependiendo de la cantidad de pacientes disponibles), para asociar variables cuantitativas usaremos la prueba de t-student para variables con distritubución normal y la prueba de U Mann-Whitney para variables no paramétricas (sin distribución normal). Posteriormente, crearemos un modelo de regresión COX para integrar las variables anteriormente mencionadas. Las variables con asociaciones significativas y no significativas serán introducidas al modelo y evaluaremos la colinearidad hasta encontrar el mejor modelo. Usaremos el modelo de regresión de COX con mejor rendmiento para reportar los cocientes de riesgo entre el uso de DVE artesanal versus no artesanal y el desarrollo de obstrucción/ infección de los DVE. Representares graficamente este modelo usando una curva de Kaplan Meier con sus respectivos estimados puntuales. Los análisis anteriormente mencionados seran realizados usando Microsoft Excel 365 y Rstudio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-08T21:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-08T21:09:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Riveros J. Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26594 |
identifier_str_mv |
Riveros J. Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26594 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc7807cd-ac10-4c6f-b839-e9b69a306396/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3da140f5-d10d-460e-89c0-00bccb97dffa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee8a828-fd25-4df8-ac8b-9a322e7c6c44/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29d13df1-063f-4777-8466-178356c2a28f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77594082dea8a0ed04706e909560b671 1e5033b01fad50e4dbe1d8c6ae72897a 19700eea01f22cca6c215365a1270e12 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983553680048128 |
spelling |
Hermosa Altez, Denis EfrenRiveros Ruiz, Jason Wilmer2025-07-08T21:09:18Z2025-07-08T21:09:18Z2025Riveros J. Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26594Este proyecto tiene como objetivo comparar la efectividad y seguridad del sistema de derivación ventricular externo artesanal frente a uno prefabricado. A través de un estudio de tipo Observacional Analítico, de diseño, Transversal retrospectivo. Pacientes con diagnóstico de hidrocefalia que requirieron uso de un sistema derivación ventricular externo (artesanal y prefabricado) desde diciembre del 2020 a diciembre del 2024 admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Las variables cualitativas serán descritas mediante tablas de frecuencias, las variables cuantitativas serán analizadas usando medidas de tendencia de central y de dispersión. La selección de las medidas de tendencia central y de dispersión se realizarán dependiendo de la normalidad de cada variable, medida mediante el método histografico y la prueba de shapiro-wilk. Las variables cuantitativas con distribución normal serán resumidas mediante medias y desviaciones estándar, las variables con distribución no normal serán resumidas mediante medianas y rangos intercuartilicos. Se realizará múltiples pruebas de asociación entre nuestras variables demográficas con las variables relacionadas con la disfunción e infección. Para asociar variables cualitativas con cuantitativas usaremos la prueba exacta de fisher o la prueba de Chi cuadrado (dependiendo de la cantidad de pacientes disponibles), para asociar variables cuantitativas usaremos la prueba de t-student para variables con distritubución normal y la prueba de U Mann-Whitney para variables no paramétricas (sin distribución normal). Posteriormente, crearemos un modelo de regresión COX para integrar las variables anteriormente mencionadas. Las variables con asociaciones significativas y no significativas serán introducidas al modelo y evaluaremos la colinearidad hasta encontrar el mejor modelo. Usaremos el modelo de regresión de COX con mejor rendmiento para reportar los cocientes de riesgo entre el uso de DVE artesanal versus no artesanal y el desarrollo de obstrucción/ infección de los DVE. Representares graficamente este modelo usando una curva de Kaplan Meier con sus respectivos estimados puntuales. Los análisis anteriormente mencionados seran realizados usando Microsoft Excel 365 y Rstudio.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EfectividadSeguridadDrenaje ventricularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Efectividad y seguridad del uso de un drenaje ventricular externo artesanal frente a uno prefabricadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeurocirugía40644283https://orcid.org/0009-0002-9810-853X40644283912709Acha Sánchez, José Luis Christianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRiveros_rj.pdfRiveros_rj.pdfapplication/pdf1711092https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc7807cd-ac10-4c6f-b839-e9b69a306396/download77594082dea8a0ed04706e909560b671MD51Riveros_rj_autorizacion.pdfRiveros_rj_autorizacion.pdfapplication/pdf946773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3da140f5-d10d-460e-89c0-00bccb97dffa/download1e5033b01fad50e4dbe1d8c6ae72897aMD52Riveros_rj_reporte de similitud.pdfRiveros_rj_reporte de similitud.pdfapplication/pdf4717541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee8a828-fd25-4df8-ac8b-9a322e7c6c44/download19700eea01f22cca6c215365a1270e12MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29d13df1-063f-4777-8466-178356c2a28f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12672/26594oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265942025-07-08 16:09:18.45https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).