La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
Describe y analiza el uso y la función de la sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Entre los objetivos específicos, tenemos, primero, el contextualizar estas crónicas dentro de la tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, describir el contexto sociopolítico en el qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abraham Valdelomar - Crónicas Prensa y política - Perú - Siglo XIX Sátira política peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
id |
UNMS_f1dafd10e7ad50edee103d1a4fb78fe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10608 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
title |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
spellingShingle |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar Rodríguez Gil, Jorge Albert Abraham Valdelomar - Crónicas Prensa y política - Perú - Siglo XIX Sátira política peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
title_short |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
title_full |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
title_fullStr |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
title_full_unstemmed |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
title_sort |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar |
author |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
author_facet |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Montes, Antonio Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Gil, Jorge Albert |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abraham Valdelomar - Crónicas Prensa y política - Perú - Siglo XIX Sátira política peruana |
topic |
Abraham Valdelomar - Crónicas Prensa y política - Perú - Siglo XIX Sátira política peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
description |
Describe y analiza el uso y la función de la sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Entre los objetivos específicos, tenemos, primero, el contextualizar estas crónicas dentro de la tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, describir el contexto sociopolítico en el que aparecieron y cómo se ubican dentro de la obra satírica de Valdelomar. Tercero, determinar y describir cuáles fueron sus antecedentes nacionales e hispanos. Cuarto, describir y analizar los recursos fónicos, las figuras retóricas u otras herramientas de caricaturización que empleó Valdelomar para satirizar a los políticos. Por otro lado, la hipótesis general es que la sátira en las crónicas parlamentarias de Valdelomar se utilizó no solo para ridiculizar, sino también para censurar. Esto se percibe con mayor claridad, en 1915, durante el gobierno provisorio de Óscar R. Benavides. Sin embargo, desde 1916, ya bajo la presidencia de José Pardo y Barreda, se relativiza la función crítica de la sátira (aunque no desaparece) y se convierte, sobre todo, en un medio de burla risueña. En cuanto a las hipótesis específicas, tenemos las siguientes. Primero, las crónicas parlamentarias de Valdelomar se insertan dentro de una amplia y rica tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, en las caricaturas políticas de Valdelomar (1906-1909) ya se percibe el tipo de sátira burlesca (de tono risueño) que también empleará en sus crónicas parlamentarias. Por último, estas poseen un importante valor periodístico y literario, debido a su nexo de actualidad (con lo que acontecía en parlamento peruano) y sus “características formales” en el uso de la sátira. (Genette, 1993, p.27). Con este fin, se ha dividido la presente investigación en cuatro capítulos. En el primero, “Sátira y política”, buscamos delimitar el término sátira y mencionar los tipos. Además, se realizará un breve recorrido por la historia de la sátira política en el Perú, durante el virreinato, la independencia, la etapa costumbrista y la modernidad. En el segundo, “La sátira política en la obra de Valdelomar”, se hace un repaso general por sus caricaturas políticas (1906-1909), sus Cuentos chinos (1915) y las crónicas de la sección “Palabras…” (1915-1918), ya que en estos textos y viñetas está presente la sátira. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T14:08:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T14:08:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez, J. (2019). La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Tesis para optar grado de Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10608 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, J. (2019). La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Tesis para optar grado de Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10608 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa17bce0-87cd-4354-8543-201c0b32fa7d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e8471ff-850a-48d1-a345-7f552b83df95/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a53ac242-fc18-42fc-b129-15b54d94835e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49dc169f-4bea-459a-b77a-909f1f7fbd38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea26daa8d951da0371ac6e8674c8898c c123e860524a6f4654c2c8bb47bb9012 e8abd9eb20df4d56a4407ad4bd67478b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716253587963904 |
spelling |
González Montes, Antonio RaúlRodríguez Gil, Jorge Albert2019-07-11T14:08:54Z2019-07-11T14:08:54Z2019Rodríguez, J. (2019). La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Tesis para optar grado de Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10608Describe y analiza el uso y la función de la sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Entre los objetivos específicos, tenemos, primero, el contextualizar estas crónicas dentro de la tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, describir el contexto sociopolítico en el que aparecieron y cómo se ubican dentro de la obra satírica de Valdelomar. Tercero, determinar y describir cuáles fueron sus antecedentes nacionales e hispanos. Cuarto, describir y analizar los recursos fónicos, las figuras retóricas u otras herramientas de caricaturización que empleó Valdelomar para satirizar a los políticos. Por otro lado, la hipótesis general es que la sátira en las crónicas parlamentarias de Valdelomar se utilizó no solo para ridiculizar, sino también para censurar. Esto se percibe con mayor claridad, en 1915, durante el gobierno provisorio de Óscar R. Benavides. Sin embargo, desde 1916, ya bajo la presidencia de José Pardo y Barreda, se relativiza la función crítica de la sátira (aunque no desaparece) y se convierte, sobre todo, en un medio de burla risueña. En cuanto a las hipótesis específicas, tenemos las siguientes. Primero, las crónicas parlamentarias de Valdelomar se insertan dentro de una amplia y rica tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, en las caricaturas políticas de Valdelomar (1906-1909) ya se percibe el tipo de sátira burlesca (de tono risueño) que también empleará en sus crónicas parlamentarias. Por último, estas poseen un importante valor periodístico y literario, debido a su nexo de actualidad (con lo que acontecía en parlamento peruano) y sus “características formales” en el uso de la sátira. (Genette, 1993, p.27). Con este fin, se ha dividido la presente investigación en cuatro capítulos. En el primero, “Sátira y política”, buscamos delimitar el término sátira y mencionar los tipos. Además, se realizará un breve recorrido por la historia de la sátira política en el Perú, durante el virreinato, la independencia, la etapa costumbrista y la modernidad. En el segundo, “La sátira política en la obra de Valdelomar”, se hace un repaso general por sus caricaturas políticas (1906-1909), sus Cuentos chinos (1915) y las crónicas de la sección “Palabras…” (1915-1918), ya que en estos textos y viñetas está presente la sátira.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbraham Valdelomar - CrónicasPrensa y política - Perú - Siglo XIXSátira política peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaLiteratura Peruana y Latinoamericana07841155https://orcid.org/0000-0003-2201-134440224984Mudarra Montoya, Arquímedes AméricoValenzuela Garcés, Jorge AntonioEspinoza Espinoza, Esther Teresa del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079388900823347407847983LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa17bce0-87cd-4354-8543-201c0b32fa7d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRodriguez_gj.pdfRodriguez_gj.pdfapplication/pdf4334271https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e8471ff-850a-48d1-a345-7f552b83df95/downloadea26daa8d951da0371ac6e8674c8898cMD53TEXTRodriguez_gj.pdf.txtRodriguez_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain105629https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a53ac242-fc18-42fc-b129-15b54d94835e/downloadc123e860524a6f4654c2c8bb47bb9012MD56THUMBNAILRodriguez_gj.pdf.jpgRodriguez_gj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13414https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49dc169f-4bea-459a-b77a-909f1f7fbd38/downloade8abd9eb20df4d56a4407ad4bd67478bMD5720.500.12672/10608oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/106082024-08-16 02:01:24.589https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.951948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).