Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística

Descripción del Articulo

Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Peralta, Percy Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato urinario - Cálculos - Tratamiento
Aparato urinario - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_f074a9b57cf88469d6ea4a54b40ec24d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2491
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ubillús Loo, Raúl RicardoPérez Peralta, Percy Luis2013-08-20T21:12:25Z2013-08-20T21:12:25Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2491Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se consideraron todos los pacientes con diagnostico de Urolitiasis que fueron tratados quirúrgicamente en el Servicio de Urología del Hospital Loayza entre el 1 de Enero del 2002 y el 31 de Diciembre del 2006. Se presentaron 352 casos en total. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 51-60 años de edad con 20.45% de los casos. El sexo femenino con 53.69% mostró predominio respecto al sexo masculino con 46.31% de casos. Los cálculos renales con 45.17% fueron la ubicación más frecuente de urolitiasis encontrada. En 45 pacientes (12.78%) del total de pacientes tratados, se presentó algún tipo de complicación postoperatoria, siendo la Infección de Herida Operatoria con 14 casos (31.11%) la más frecuente. Se evidenció solamente un caso de fallecimiento en el postoperatorio luego del tratamiento quirúrgico, debido a un Infarto de Miocardio por enfermedad coronaria crónica concomitante. La cirugía a cielo abierto es la forma de tratamiento predominante en los pacientes estudiados con 90.91% de casos. Otras formas de tratamiento quirúrgico empleada fueron: Cirugía Endoscópica (litotricia neumática) con 6.25%, Cirugía Percutanea (en litiasis vesical) con 2.27% y 2 casos (0.57%) tratados por cirugía laparoscópica.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAparato urinario - Cálculos - TratamientoAparato urinario - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuísticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerez_pp.pdfPerez_pp.pdfapplication/pdf143270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75cca9a8-1a8c-4b4d-b03c-a4cefb7aeed9/download349488c7c3716d01fb027de5f76fc9cbMD51TEXTPerez_pp.pdf.txtPerez_pp.pdf.txtExtracted texttext/plain64821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa242de3-934f-43c2-b365-27096a0248a4/downloadf4f5b8bceb22ed0899768d82be21538cMD54THUMBNAILPerez_pp.pdf.jpgPerez_pp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55be1883-660b-4d92-9fae-064271355e64/download9aa5494a8302dc2c9a62935c7a02082fMD5520.500.12672/2491oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24912024-08-15 23:07:24.899https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
title Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
spellingShingle Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
Pérez Peralta, Percy Luis
Aparato urinario - Cálculos - Tratamiento
Aparato urinario - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
title_full Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
title_fullStr Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
title_full_unstemmed Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
title_sort Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística
author Pérez Peralta, Percy Luis
author_facet Pérez Peralta, Percy Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ubillús Loo, Raúl Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Peralta, Percy Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Aparato urinario - Cálculos - Tratamiento
Aparato urinario - Cirugía
topic Aparato urinario - Cálculos - Tratamiento
Aparato urinario - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se consideraron todos los pacientes con diagnostico de Urolitiasis que fueron tratados quirúrgicamente en el Servicio de Urología del Hospital Loayza entre el 1 de Enero del 2002 y el 31 de Diciembre del 2006. Se presentaron 352 casos en total. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 51-60 años de edad con 20.45% de los casos. El sexo femenino con 53.69% mostró predominio respecto al sexo masculino con 46.31% de casos. Los cálculos renales con 45.17% fueron la ubicación más frecuente de urolitiasis encontrada. En 45 pacientes (12.78%) del total de pacientes tratados, se presentó algún tipo de complicación postoperatoria, siendo la Infección de Herida Operatoria con 14 casos (31.11%) la más frecuente. Se evidenció solamente un caso de fallecimiento en el postoperatorio luego del tratamiento quirúrgico, debido a un Infarto de Miocardio por enfermedad coronaria crónica concomitante. La cirugía a cielo abierto es la forma de tratamiento predominante en los pacientes estudiados con 90.91% de casos. Otras formas de tratamiento quirúrgico empleada fueron: Cirugía Endoscópica (litotricia neumática) con 6.25%, Cirugía Percutanea (en litiasis vesical) con 2.27% y 2 casos (0.57%) tratados por cirugía laparoscópica.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2491
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2491
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75cca9a8-1a8c-4b4d-b03c-a4cefb7aeed9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa242de3-934f-43c2-b365-27096a0248a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55be1883-660b-4d92-9fae-064271355e64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 349488c7c3716d01fb027de5f76fc9cb
f4f5b8bceb22ed0899768d82be21538c
9aa5494a8302dc2c9a62935c7a02082f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544157526491136
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).