Ansiedad, insatisfacción corporal y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la correlación entre la ansiedad, la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias de riesgo en una muestra conformada por 215 adolescentes pertenecientes a una institución educativa de Lima. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Yauri, Rocio Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Imagen corporal
Alimentación
Adolescentes
Trastornos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la correlación entre la ansiedad, la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias de riesgo en una muestra conformada por 215 adolescentes pertenecientes a una institución educativa de Lima. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance correlacional. La recolección de datos se efectuó mediante la aplicación del Cuestionario de Insatisfacción Corporal (BQS), la Prueba de Actitudes Alimentarias (EAT) y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias de riesgo (rho = 0.445; p < 0.001), así como entre la ansiedad y dichas conductas (rho = 0.185; p < 0.001). En conclusión, se determinó que niveles elevados de ansiedad e insatisfacción corporal se asocian con una mayor presencia de comportamientos alimentarios peligrosos en adolescentes, lo que resalta la necesidad de intervenciones psicológicas preventivas en contextos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).