Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos

Descripción del Articulo

Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garmendia Lorena, Fausto Anibal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:1972
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_eebe2aab602b088608eb9d931f3383d3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1477
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Garmendia Lorena, Fausto Anibal2013-08-20T20:59:11Z2013-08-20T20:59:11Z1972https://hdl.handle.net/20.500.12672/1477Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones metabólicas se encuentran en una concentración muy baja. Con el objeto de dar una idea de la pequeña cantidad, en que las hormonas proteicas circulan en sangre, se presenta en el Cuadro Nº 1 una comparación de sus concentraciones con la de otras diversas sustancias, normalmente presentes en el plasma o suero. Un avance en el dosaje de estas hormonas constituyó la introducción de los métodos inmunológicos, ya sea utilizando el procedimiento de inhibición de la hemaglutinación o de la desviación del complemento; así Wide trofica e mujeres gestantes; Read y Bryan (13) dosaron hormonas de crecimiento de acromegálicos. El problema siempre hubiera permanecido irresuelto para situaciones basales o de baja concentración, si es que Berson y col (14) no hubieran demostrado, que cuando antígenos y anticuerpos se unen en un título bajo, la reacción no visible como precipitación o aglutinación, puede ser demostrado mediante el empleo de antígenos marcados con isótopos radioactivos. Con este hallazgo se consolidó toda una época importante de la Endocrinología y AÚN DE LA Medicina Eterna, la época de la hormonas proteicas. Este conocimiento permitió a Yalow y Berson en 1960 (9) delinear las características del dosaje radio inmunológicos en general. Mediante estas finas técnicas se han descubierto y explicado un enorme cúmulo de aspectos de la fisiología y patología en el campo e las secreciones internas, asimismo ha obligado ha corregir conceptos y conocimientos aceptados como definitivamente válidos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHormonas proteicasMétodos radioinmunológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgarmendia_lf.pdfapplication/pdf4242674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baa5a856-afd7-4eb4-9c6f-823ab46f7783/download1893d5d3d79382c3d2ab238510db011fMD51TEXTgarmendia_lf.pdf.txtgarmendia_lf.pdf.txtExtracted texttext/plain457https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/696c0d33-e8b0-43de-a8a0-57a13e17d9f1/download492dde6183179130f1018723abe575c3MD54THUMBNAILgarmendia_lf.pdf.jpggarmendia_lf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10321https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10256e91-8c60-4df0-9280-c1a6d9a0f193/downloadd3baf7ced720908d5dd9d84aadcd91c5MD5520.500.12672/1477oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14772024-08-15 23:53:32.518https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
spellingShingle Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
Garmendia Lorena, Fausto Anibal
Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_full Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_fullStr Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_full_unstemmed Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_sort Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
author Garmendia Lorena, Fausto Anibal
author_facet Garmendia Lorena, Fausto Anibal
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garmendia Lorena, Fausto Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
topic Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones metabólicas se encuentran en una concentración muy baja. Con el objeto de dar una idea de la pequeña cantidad, en que las hormonas proteicas circulan en sangre, se presenta en el Cuadro Nº 1 una comparación de sus concentraciones con la de otras diversas sustancias, normalmente presentes en el plasma o suero. Un avance en el dosaje de estas hormonas constituyó la introducción de los métodos inmunológicos, ya sea utilizando el procedimiento de inhibición de la hemaglutinación o de la desviación del complemento; así Wide trofica e mujeres gestantes; Read y Bryan (13) dosaron hormonas de crecimiento de acromegálicos. El problema siempre hubiera permanecido irresuelto para situaciones basales o de baja concentración, si es que Berson y col (14) no hubieran demostrado, que cuando antígenos y anticuerpos se unen en un título bajo, la reacción no visible como precipitación o aglutinación, puede ser demostrado mediante el empleo de antígenos marcados con isótopos radioactivos. Con este hallazgo se consolidó toda una época importante de la Endocrinología y AÚN DE LA Medicina Eterna, la época de la hormonas proteicas. Este conocimiento permitió a Yalow y Berson en 1960 (9) delinear las características del dosaje radio inmunológicos en general. Mediante estas finas técnicas se han descubierto y explicado un enorme cúmulo de aspectos de la fisiología y patología en el campo e las secreciones internas, asimismo ha obligado ha corregir conceptos y conocimientos aceptados como definitivamente válidos.
publishDate 1972
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1477
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1477
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baa5a856-afd7-4eb4-9c6f-823ab46f7783/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/696c0d33-e8b0-43de-a8a0-57a13e17d9f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10256e91-8c60-4df0-9280-c1a6d9a0f193/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1893d5d3d79382c3d2ab238510db011f
492dde6183179130f1018723abe575c3
d3baf7ced720908d5dd9d84aadcd91c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983066230620160
score 13.393699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).