Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados

Descripción del Articulo

PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterización intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_ee4305510b516449abea01fec22f6b49
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1884
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Trujillo Amoros, Nancy LuzCarrasco Oré, Antonio Rigoberto2013-08-20T21:03:58Z2013-08-20T21:03:58Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1884PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital. RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento. El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una. La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección. CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCateterización intravenosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrasco_oa.pdfapplication/pdf2249457https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a43497-ca40-45ea-b6d4-3db23d4c958a/download79923e335fc71de2077634108bff8071MD51Carrasco_oa.epubCarrasco_oa.epubapplication/octet-stream201499https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aff4e2bf-ec39-46f8-b5e5-74458f5bc998/download9cc152736d54ee4ced7992f808d964e1MD52TEXTCarrasco_oa.pdf.txtCarrasco_oa.pdf.txtExtracted texttext/plain4307https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a8b2660-bb3f-4e47-85b1-ea95eeb30b85/download88ac7252ad07295dd5ccea613ebb49a4MD55THUMBNAILCarrasco_oa.pdf.jpgCarrasco_oa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abe2a3b5-2236-451f-89ad-7abff84e3387/downloada1247e1f5edc2b1b2b690ab35016e8f8MD5620.500.12672/1884oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18842024-08-16 00:57:50.564https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
title Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
spellingShingle Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
Cateterización intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
title_full Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
title_fullStr Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
title_full_unstemmed Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
title_sort Implante de puertos venosos: Indicaciones, técnica, ventajas y resultados
author Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
author_facet Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Amoros, Nancy Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Oré, Antonio Rigoberto
dc.subject.none.fl_str_mv Cateterización intravenosa
topic Cateterización intravenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description PROPÓSITO: Describir las ventajas, eficacia y seguridad de la colocación de accesos vasculares centrales con puertos venosos por Radiología Intervencionista. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron los casos de colocación del puerto venoso, de los archivos de la unidad de Radiología Intervencionista, procediendo luego a la revisión de las historias clínicas respectivas de los 10 pacientes en quienes se había realizado implante de puerto venoso para quimioterapia, con un total de 14 puertos, que fueron realizados con el fluoroscopio del angiógrafo digital. RESULTADOS: El éxito inicial fue del 100% de los casos, presentándose un caso de dehiscencia con migración externa del puerto, a la semana del procedimiento. El acceso vascular más frecuentemente usado fueron las venas yugulares, siendo el derecho el de uso más frecuente con un 42.85%, seguido por el izquierdo con un 21.42%, y las subclavias con un 14.28% cada una. La causa de retiro de puerto más frecuente fue la obstrucción con un 57.14%; siendo la complicación mediata más frecuente la infección pericatéter con un 28.57%, pero solo un caso de infección fue causa de retiro de puerto, secundario a una obstrucción precedido por la infección. CONCLUSIÓN: El implante de puertos venosos por Radiología Intervencionista, es un procedimiento seguro, rápido y con menores complicaciones y costo, que los realizados por vía quirúrgica en sala de operaciones.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1884
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1884
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9a43497-ca40-45ea-b6d4-3db23d4c958a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aff4e2bf-ec39-46f8-b5e5-74458f5bc998/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a8b2660-bb3f-4e47-85b1-ea95eeb30b85/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abe2a3b5-2236-451f-89ad-7abff84e3387/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79923e335fc71de2077634108bff8071
9cc152736d54ee4ced7992f808d964e1
88ac7252ad07295dd5ccea613ebb49a4
a1247e1f5edc2b1b2b690ab35016e8f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847888377223839744
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).