La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente Tesis, es investigar el lugar que ocupa el Probabilismo colonial en la constitución de las sensibilidades éticas en el Perú. Para lograr este objetivo, vamos a desarrollar la siguiente estrategia de elucidación filosófica en siete capítulos, agrupados en cinco partes. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Paredes, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probabilismo
Etica - Perú - Historia - Siglo XVII
Etica - Perú - Historia - Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_ec8df3b270d5e99672f587e995d4833b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2679
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Martel Paredes, Víctor Hugo2013-08-20T21:16:25Z2013-08-20T21:16:25Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2679El objetivo de la presente Tesis, es investigar el lugar que ocupa el Probabilismo colonial en la constitución de las sensibilidades éticas en el Perú. Para lograr este objetivo, vamos a desarrollar la siguiente estrategia de elucidación filosófica en siete capítulos, agrupados en cinco partes. La primera parte, pretende presentar la situación en la que se ubica el probabilismo, las condiciones de su emergencia, la distinción con otros sistemas morales y las precauciones que se deben guardar antes de empezar a explorar su debate. En la segunda parte, estudiamos el probabilismo de Diego de Avendaño contenido en su libro Thesaurus Indicus, primer texto que registra la presencia activa de dicha filosofía moral en el tratamiento de problemas morales y jurídicos en el Perú (el problema del trabajo indígena en las minas), casi un siglo antes de que el VI Concilio Limense pretenda la condena de dicha doctrina moral.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProbabilismoEtica - Perú - Historia - Siglo XVIIEtica - Perú - Historia - Siglo XVIIIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de FilosofíaFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartel_pv(a).pdfapplication/pdf467413https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6ac68ef-a5a9-4bef-99cd-1e14bef94278/download87e7849726a16e95c6dc84eb67f281d8MD51TEXTMartel_pv(a).pdf.txtMartel_pv(a).pdf.txtExtracted texttext/plain102282https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da2654ec-27bc-4175-ad94-a5878ac1b087/downloadd94a4fee63501ca93ebc1c71bcbce6a0MD54THUMBNAILMartel_pv(a).pdf.jpgMartel_pv(a).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12085https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34f8b34e-78ee-42ba-88e2-e31d0639f3cc/download0da40328d2427524570ad6b94797384eMD5520.500.12672/2679oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26792024-08-16 01:28:54.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
title La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
spellingShingle La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
Martel Paredes, Víctor Hugo
Probabilismo
Etica - Perú - Historia - Siglo XVII
Etica - Perú - Historia - Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
title_full La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
title_fullStr La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
title_full_unstemmed La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
title_sort La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
author Martel Paredes, Víctor Hugo
author_facet Martel Paredes, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel Paredes, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Probabilismo
Etica - Perú - Historia - Siglo XVII
Etica - Perú - Historia - Siglo XVIII
topic Probabilismo
Etica - Perú - Historia - Siglo XVII
Etica - Perú - Historia - Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El objetivo de la presente Tesis, es investigar el lugar que ocupa el Probabilismo colonial en la constitución de las sensibilidades éticas en el Perú. Para lograr este objetivo, vamos a desarrollar la siguiente estrategia de elucidación filosófica en siete capítulos, agrupados en cinco partes. La primera parte, pretende presentar la situación en la que se ubica el probabilismo, las condiciones de su emergencia, la distinción con otros sistemas morales y las precauciones que se deben guardar antes de empezar a explorar su debate. En la segunda parte, estudiamos el probabilismo de Diego de Avendaño contenido en su libro Thesaurus Indicus, primer texto que registra la presencia activa de dicha filosofía moral en el tratamiento de problemas morales y jurídicos en el Perú (el problema del trabajo indígena en las minas), casi un siglo antes de que el VI Concilio Limense pretenda la condena de dicha doctrina moral.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2679
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2679
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6ac68ef-a5a9-4bef-99cd-1e14bef94278/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da2654ec-27bc-4175-ad94-a5878ac1b087/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34f8b34e-78ee-42ba-88e2-e31d0639f3cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87e7849726a16e95c6dc84eb67f281d8
d94a4fee63501ca93ebc1c71bcbce6a0
0da40328d2427524570ad6b94797384e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983274864738304
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).