Evaluación dinámica de la sonrisa en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es la de conocer si existe relación entre el género y los tipos de sonrisa en dinámica. El estudio es observacional, descriptivo y transversal. La población está conformada por estudiantes de odontología de primero a quinto año de 18 y 30 años de la Facultad de Odo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonrisa Odontología - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es la de conocer si existe relación entre el género y los tipos de sonrisa en dinámica. El estudio es observacional, descriptivo y transversal. La población está conformada por estudiantes de odontología de primero a quinto año de 18 y 30 años de la Facultad de Odontología de la UNMSM. La muestra está constituida por 171 estudiantes de ambos géneros. Dentro de la metodología se utiliza un protocolo similar al usado por el Dr. Ackerman en su artículo Smile Analysis and Design in the Digital Era para tomar muestras de sonrisa en dinámica, utilizando como alternativa un posicionador de cabeza, además de utilizar señales visuales y verbales para obtener una sonrisa espontanea. Se observa además que el tipo de sonrisa más prevalente en ambos géneros es la tipo cuspidea (56.7%), seguida de la tipo compleja (29.2%) y tipo comisural (14.1%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).