Presupuesto por resultados y su incidencia en la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de El Agustino
Descripción del Articulo
Investiga la incidencia del Presupuesto por Resultados (PpR) en la calidad del gasto público (CGP) en la Municipalidad Distrital de El Agustino. Adoptando un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, transversal, y correlacionalcausal, se utilizó un muestreo no probabilístico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastos públicos Municipios - Perú Presupuesto por programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Investiga la incidencia del Presupuesto por Resultados (PpR) en la calidad del gasto público (CGP) en la Municipalidad Distrital de El Agustino. Adoptando un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, transversal, y correlacionalcausal, se utilizó un muestreo no probabilístico, aplicando un cuestionario a 20 trabajadores de la Oficina Central de Administración y Planeamiento y Presupuesto. Los resultados confirmaron que el PpR influye significativamente en la CGP, verificado mediante la prueba de correlación Rho Spearman y el análisis de regresión lineal. Se concluye que el PpR es un instrumento clave para una gestión pública eficiente y eficaz, vinculando recursos con productos y resultados susceptibles de medición. Para una implementación exitosa, se determina la necesidad de cumplir con prácticas orientadas a resultados, voluntad política y alianzas estratégicas en beneficio de la ciudadanía. A pesar de la adopción de este enfoque en el distrito de El Agustino, asignando el 31.6% del Presupuesto Institucional Modificado a programas presupuestales, aún se percibe como insuficiente para lograr cambios sustanciales en el bienestar de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).