Características epidemiológicas y complicaciones de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Periodo enero 2003 – enero 2010

Descripción del Articulo

Determina las características epidemiológicas y complicaciones más frecuentes de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos. Los criterios del estudio fueron retrospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional correspondiente al diseño de revisión de casos. Se revisaron 35 historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Góngora, Rafael Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
Sistema cardiovascular - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Determina las características epidemiológicas y complicaciones más frecuentes de la cirugía de cardiopatías congénitas en adultos. Los criterios del estudio fueron retrospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional correspondiente al diseño de revisión de casos. Se revisaron 35 historias clínicas de los pacientes adultos programados para la corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas en el Hospital Hipólito Unanue en el periodo 2003 a 2010 y que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. La edad promedio de los pacientes con cirugía de cardiopatías congénitas es 30 años. El género predominante fue el femenino con 74,3%. Dentro de las características clínicas de los pacientes con cardiopatías congénitas se incluyeron al tiempo de enfermedad con 3 años como promedio y a la sintomatología principal a la disnea y palpitaciones con 27% y 25% respectivamente. El diagnóstico más frecuente fue la persistencia del conducto arterioso con 49,6% seguido de la comunicación interauricular con 37,1%. La cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la ligadura del conducto arterioso con 48,6%. Las características de la cirugía fueron tamaño del ductus con un promedio de 13,29 mm (DS 4,3), el tamaño del CIA de 31,69mm (DS 11,2), la media del CIV de 11 mm (DS5,7), el gradiente transcoartación con un promedio de 45 mmHg (DS 7). El tiempo promedio de clampaje aórtico fue 48,2 min (DS 30,2), el promedio del tiempo operatorio fue 4,2 horas (DS 1,2). En el 34,3% se presentaron complicaciones en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. En el 17,1% de los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas presentaron fiebre, seguido de la fibrilación auricular en el 5,7%. La mortalidad reportada fue de 2,9%. Concluye que la presencia de complicaciones es independiente del tipo de cirugías, del uso o no de la circulación extracorpórea, del tiempo de clampaje aórtico > de 1 hora en los pacientes postoperados de cardiopatías congénitas. La presencia de complicaciones es dependiente del tiempo operatorio > de 4 horas en las cirugías de cardiopatías congénitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).