Medidas de embargo y regímenes tributarios de medianos contribuyentes de la Intendencia Lima, SUNAT - 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis titulada Medidas de embargo y regímenes tributarios de medianos contribuyentes (también denominados MEPECOS) de la Intendencia Lima, SUNAT – 2023, tiene por objetivo principal determinar si existe una relación significativa entre las medidas de embargo y los regímenes tributarios de los M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Régimen tributario Tributos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta tesis titulada Medidas de embargo y regímenes tributarios de medianos contribuyentes (también denominados MEPECOS) de la Intendencia Lima, SUNAT – 2023, tiene por objetivo principal determinar si existe una relación significativa entre las medidas de embargo y los regímenes tributarios de los MEPECOS de la Intendencia Lima. En ese sentido, se utilizó la metodología de tipo aplicada, a nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal en el periodo 2023, con un enfoque cuantitativo. Asimismo, se utilizó como instrumento de medición la encuesta realizada a 95 especialistas de la Intendencia Lima. Respecto a la encuesta, se obtuvo un estadístico de fiabilidad (alfa de Cronbach) de 0.802. En consecuencia, de la corrida estadística para las variables medidas de embargo y regímenes tributarios se obtuvo el coeficiente de correlación (Rho de Spearman) de 0.513, considerado como una correlación positiva moderada (asimismo se observó un p-valor menor a 0.05). Por otro lado, se realizó un análisis de correlación entre las dimensiones de la variable medidas de embargo (Retención, Depósito, Inscripción e Intervención) y la variable regímenes tributarios, se obtuvo un coeficiente de correlación positivo moderado para los cuatro casos. Asimismo, se obtuvo un p-valor menor a 0.05 en todos los casos, demostrando la correlación entre las dimensiones y la variable. Como conclusiones, tenemos que se pudo determinar que las medidas de embargo se relacionan de forma significativa con los regímenes tributarios de los MEPECOS de la Intendencia Lima toda vez que estas medidas generan una recuperación efectiva de la deuda en función a cada régimen tributario. Finalmente, como recomendaciones tenemos que las medidas de embargo sean seleccionadas viendo a qué tipo de régimen generarían una mayor afectación en la recuperación de la deuda, sin afectar la intención de formalización de los contribuyentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).