El impuesto mínimo global por los servicios digitales en el Perú

Descripción del Articulo

Comprende la viabilidad del impuesto mínimo global por los servicios digitales en el Perú. Con ello se plantean cuatro objetivos específicos, los cuales vienen a ser; identificar las características del impuesto mínimo global en el Pilar 2 del Plan BEPS, identificar qué tipo de empresas deben ser co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Manrique, Ostaniza Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Impuesto mínimo global
Empresas multinacionales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Comprende la viabilidad del impuesto mínimo global por los servicios digitales en el Perú. Con ello se plantean cuatro objetivos específicos, los cuales vienen a ser; identificar las características del impuesto mínimo global en el Pilar 2 del Plan BEPS, identificar qué tipo de empresas deben ser comprendidas en el ámbito de aplicación del impuesto mínimo global, estudiar qué aspectos de la renta de fuente peruana deben modificarse para la aplicación del impuesto mínimo global y conocer que precisiones relacionados a los servicios digitales deben efectuarse para la aplicación del impuesto mínimo global. Este estudio adoptó un enfoque cualitativo de tipo básica y con un nivel exploratorio ya que exploró a profundidad las percepciones y análisis documental asociados con el fenómeno de estudio. Por ello, en base a la recolección de datos a través de las entrevistas y análisis documental se llegó a los resultados obtenidos que señalan que nuestro país debería realizar importantes cambios en el sistema tributario nacional para adaptarse a las normativas del impuesto mínimo global, lo cual podría requerir una evaluación y revisión de las leyes vigentes y la introducción de nuevas regulaciones lo cual implicaría un proceso legislativo complejo. Asimismo, el Perú tendría que negociar acuerdos y alinearse con otras jurisdicciones para evitar conflictos y asegurar una aplicación efectiva del impuesto. En línea con lo mencionado, se efectuaron las conclusiones y las recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).