Violencia íntima de pareja y resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2025
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre la violencia íntima de pareja y los resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2025. Se desarrolló un estudio analítico, transversal y retrospectivo, con una muestra de 31...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Violencia de pareja Violencia psicológica Violencia sexual Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre la violencia íntima de pareja y los resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2025. Se desarrolló un estudio analítico, transversal y retrospectivo, con una muestra de 312 puérperas hospitalizadas entre marzo y mayo de 2025. La metodología incluyó la aplicación de encuestas y la revisión documental, utilizando como instrumentos un cuestionario y una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS versión 26, empleando la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de p<0,05. Los resultados mostraron que el 21,5% de las puérperas fueron víctimas de violencia íntima de pareja durante el embarazo, encontrándose una asociación estadísticamente significativa con parto pretérmino. Respecto a los tipos de violencia, la psicológica fue la más frecuente (21,2%), seguida de la violencia física (1,9%) y sexual (1,6%). Se identificó una asociación significativa de la violencia psicológica con el parto pretérmino y de la violencia sexual con la hemorragia posparto, mientras que la violencia física no mostró asociación significativa con los resultados perinatales adversos. Se concluye que la violencia íntima de pareja durante la gestación se asocia significativamente con al menos un resultado perinatal adverso, destacando que únicamente la violencia psicológica y sexual presentan asociaciones significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).