Efluvio telógeno agudo asociado a la infección por SARS - COV2 en pacientes atendidos en consultorio externo de dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2021
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia del efluvio telógeno agudo posterior a la infección por SARS - COV2 en pacientes atendidos en consulta externa de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. El efluvio telógeno agudo se considera una las manifestaciones clínicas tardías de la infección por el virus SARS...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SARS-CoV-2 (Virus) Dermatología - Perú Enfermedades - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Determina la prevalencia del efluvio telógeno agudo posterior a la infección por SARS - COV2 en pacientes atendidos en consulta externa de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. El efluvio telógeno agudo se considera una las manifestaciones clínicas tardías de la infección por el virus SARS – COV2 que suele presentarse 2 a 3 meses luego de la enfermedad COVID-19, asociada o no a otros síntomas sistémicos, siendo entonces reconocida como una de las presentaciones tardías más importantes ocupando el cuarto lugar en frecuencia dentro del espectro clínico y mucho más intensa posterior a formas graves de la enfermedad y cuando el paciente presenta otras comorbilidades asociadas. Según los diferentes artículos publicados, es uno de los motivos de consulta mas frecuente durante la pandemia por COVID-19, que ha generado un gran impacto en la salud de los pacientes con antecedentes de la enfermedad. Si bien existen datos publicados a nivel mundial, en Perú aún no se cuenta con un registro de los casos de efluvio telógeno agudo asociado a COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).