Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la Autoeficacia para el afrontamiento del estrés, las Reacciones interpersonales, el Bienestar psicológico y la Percepción de salud en estudiantes universitarios, y como estas están correlacionados con el Rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Ingaroca, Luis Julio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Psicología
Rendimiento académico - Aspectos psicológicos
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_e80e1d8b3e266a62ee5d54e082eb15bb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3291
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
title Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
spellingShingle Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
Condori Ingaroca, Luis Julio
Estudiantes universitarios - Psicología
Rendimiento académico - Aspectos psicológicos
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
title_full Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
title_fullStr Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
title_full_unstemmed Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
title_sort Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios
author Condori Ingaroca, Luis Julio
author_facet Condori Ingaroca, Luis Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vicuña Peri, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Ingaroca, Luis Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios - Psicología
Rendimiento académico - Aspectos psicológicos
Estrés (Psicología)
topic Estudiantes universitarios - Psicología
Rendimiento académico - Aspectos psicológicos
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la Autoeficacia para el afrontamiento del estrés, las Reacciones interpersonales, el Bienestar psicológico y la Percepción de salud en estudiantes universitarios, y como estas están correlacionados con el Rendimiento académico, en un grupo de 521 universitarios de la ciudad de Trujillo. Se emplearon las escalas: Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE), Inventario Abreviado de Reacciones Interpersonales (Short Interpersonal Reactions Inventory, SIRI), Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) y El Cuestionario General de Salud (GHQ-12). Tanto las escalas totales, como las diversas subescalas, presentaron niveles de confiabilidad que van de 0.66 a 0.85. Se hallaron correlaciones significativas entre: el Rendimiento académico con la Autoeficacia para el Afrontamiento del estrés, el Bienestar psicológico (subescalas Control/aceptación y Proyectos) y las Reacciones interpersonales (directo en Tipo 4A, e inversos en Tipo 3 y 6). Asimismo correlaciones significativas entre las escalas: Autoeficacia para el Afrontamiento del estrés, el Bienestar psicológico y la Percepción de la salud (correlación inversa con las otras). También se encontró mayormente relación significativa inversa entre las Reacciones interpersonales con las otras escalas, salvo en el Tipo 5 que sólo tiene relación con el Bienestar psicológico (subescala Vínculos psicosociales).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3291
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3291
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd3fa6f7-9929-4d59-81f2-5eda7cff5e28/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017ee146-e198-4059-9b34-823b926d84ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdba7e8f-5f60-46dd-9fef-178a1983f028/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fecbbac9430f5922a9514bb47fe6dac0
5fff4dfa96a3e0c93a0c361849c526f1
0610e098fca780d489417325cc516ade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079737267290112
spelling Vicuña Peri, Luis AlbertoCondori Ingaroca, Luis Julio2013-10-03T21:49:21Z2013-10-03T21:49:21Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3291La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la Autoeficacia para el afrontamiento del estrés, las Reacciones interpersonales, el Bienestar psicológico y la Percepción de salud en estudiantes universitarios, y como estas están correlacionados con el Rendimiento académico, en un grupo de 521 universitarios de la ciudad de Trujillo. Se emplearon las escalas: Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE), Inventario Abreviado de Reacciones Interpersonales (Short Interpersonal Reactions Inventory, SIRI), Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) y El Cuestionario General de Salud (GHQ-12). Tanto las escalas totales, como las diversas subescalas, presentaron niveles de confiabilidad que van de 0.66 a 0.85. Se hallaron correlaciones significativas entre: el Rendimiento académico con la Autoeficacia para el Afrontamiento del estrés, el Bienestar psicológico (subescalas Control/aceptación y Proyectos) y las Reacciones interpersonales (directo en Tipo 4A, e inversos en Tipo 3 y 6). Asimismo correlaciones significativas entre las escalas: Autoeficacia para el Afrontamiento del estrés, el Bienestar psicológico y la Percepción de la salud (correlación inversa con las otras). También se encontró mayormente relación significativa inversa entre las Reacciones interpersonales con las otras escalas, salvo en el Tipo 5 que sólo tiene relación con el Bienestar psicológico (subescala Vínculos psicosociales).--- This research had as main objective to establish the relationship between self-efficacy for coping with stress, interpersonal reactions, psychological well-being and health perception among university students, and how are you are correlated with academic performance in a group of 521 college students of the city of Trujillo. We used the scales: Self-Efficacy for Coping with Stress (EAEAE), Interpersonal Reactions Inventory Abbreviated (Short Interpersonal Reactions Inventory, SIRI), Psychological Well-Being Scale (BIEPS-A) and General Health Questionnaire (GHQ-12). Both the total scale, as the various subscales, showed levels of reliability ranging from 0.66 to 0.85. We found significant correlations between: academic achievement with self-efficacy for coping with stress, psychological well-being (subscale Control/acceptance and Projects) and interpersonal reactions (direct type 4A, and reverse in Type 3 and 6). Also significant correlations between the scales: Self-efficacy for coping with stress, psychological well-being and health perception (inverse correlation with the other). We also found significant inverse relationship between mostly personality types of interpersonal reactions with the other scales, except Type 5 only relates to the psychological well-being (subscale Links psychosocial).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes universitarios - PsicologíaRendimiento académico - Aspectos psicológicosEstrés (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitariosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología06243223https://orcid.org/0000-0002-2330-9583https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCondori_il(2).pdfapplication/pdf671575https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd3fa6f7-9929-4d59-81f2-5eda7cff5e28/downloadfecbbac9430f5922a9514bb47fe6dac0MD51TEXTCondori_il(2).pdf.txtCondori_il(2).pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017ee146-e198-4059-9b34-823b926d84ef/download5fff4dfa96a3e0c93a0c361849c526f1MD54THUMBNAILCondori_il(2).pdf.jpgCondori_il(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdba7e8f-5f60-46dd-9fef-178a1983f028/download0610e098fca780d489417325cc516adeMD5520.500.12672/3291oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32912024-08-16 00:37:39.764https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).