Diseño de una agenda para la mejora de la coordinación del programa “Buenos días Perú“ de Panamericana Televisión

Descripción del Articulo

Busca mejorar el trabajo de Coordinación Periodística del matutino mediante la utilización de las Agendas Manual y Virtual propuestas en el presente trabajo y que no sólo se limita a efectivizar el trabajo periodístico, sino que también permitirá a los profesionales de otras ramas el sistematizar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Paredes, Silvia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenos Días Perú (Programa de televisión)
Noticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)
Programas de televisión - Perú
Noticieros por televisión - Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Busca mejorar el trabajo de Coordinación Periodística del matutino mediante la utilización de las Agendas Manual y Virtual propuestas en el presente trabajo y que no sólo se limita a efectivizar el trabajo periodístico, sino que también permitirá a los profesionales de otras ramas el sistematizar su labor de coordinación para hacerla eficiente y efectiva. La labor de Coordinación Periodística se inicia desde que se conciben y plantean las primeras ideas y concluye cuando estas ideas son reflejadas en la pantalla de televisor, ya sea mediante informes especiales, reportajes, entrevistas en estudios y a través de enlaces en vivo (vía microondas) desde el mismo lugar donde se producen los sucesos noticiosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).