Evaluación de la calidad espermática y ensayos preliminares en Criopreservación de espermatozoides de Lenguado Paralichthys Adspersus (Steindachner, 1867)

Descripción del Articulo

La acuicultura de peces planos se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo existen disfunciones reproductivas que no permiten una reproducción exitosa en cautiverio, por lo tanto, conocer el estado reproductivo de los ejemplares así como la calidad de sus gametos es de vital imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Montes, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguado (Pez) - Reproducción
Espermatozoides - Análisis
Semen - Crioconservación
Peces - Espermatozoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:La acuicultura de peces planos se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo existen disfunciones reproductivas que no permiten una reproducción exitosa en cautiverio, por lo tanto, conocer el estado reproductivo de los ejemplares así como la calidad de sus gametos es de vital importancia. La evaluación de la calidad espermática permite incrementar no solo los índices de supervivencia larval sino la aplicación de técnicas como la fecundación in vitro, el monitoreo de las condiciones de cultivo y la criopreservación con el fin de asegurar la reproducción en cautiverio. Los resultados obtenidos en relación a los parámetros de calidad espermática del lenguado Paralichthys adspersus acondicionado al cautiverio fueron el volumen espermático con 758 ± 310 µL, la concentración espermática fue de 2.49 ± 0.26 x 1010 espermatozoides/mL, la clase de motilidad fue 4.00 ± 0.26 con un porcentaje el 50 y 90 % y la viabilidad espermática se evaluó mediante dos técnicas de tinción, se obtuvo 98.31 ± 0.26 % con Eosina-Nigrosina y 87.67 ± 8.28 % con el Kit LIVE/DEAD®. Además, se realizaron ensayos preliminares en criopreservación de espermatozoides, donde se evaluó la motilidad espermática post-incubación en soluciones crioprotectoras, obteniéndose los mejores resultados con DMSO a una concentración de 1.5 M cuya clasede motilidad fue 3.04 ± 0.23 con un 51.79 ± 5.83 %. Por otro lado, la motilidad espermática luego de la criopreservación fue 12.09 ± 2.27 %, con una tasa de congelamiento de – 15 °C/min y de descongelamiento de 50 °C/min. La presente tesis se presenta como el primer reporte de la calidad espermática de Paralichthys adspersus en cautiverio, así como los primeros ensayos para la criopreservación de espermatozoides en esta especie. -- PALABRAS CLAVE: Paralichthys adspersus, espermatozoides, calidad espermática y criopreservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).